Page 154 - Mexico y sus estados (2025)
P. 154

142
N A Y A R I T ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Nuevo Vallarta es un fraccionamiento turístico náutico residencial considerado entre los mejores del país.
El estado cuenta con 5 033 kilómetros de carreteras tran-
sitables, de las cuales 2 231 son carreteras rurales, 2 036 son
alimentadoras estatales y 766 son troncales federales; lo que
conjuntamente con un eficiente sistema de transporte movi-
lizan a la población y los productos hacia todos los puntos y
destinos del estado y el país.
Los servicios de ferrocarril operan con una red de 394
kilómetros de vías hacia el centro y norte del país. Por su
parte, la comunicación y transporte marítimos se realizan a
través de obras portuarias de atraque en Nuevo Vallarta, San
Blas, Cruz de Huanacaxtle y Chacala.
Nayarit cuenta con el Aeropuerto Internacional de
Tepic, apoyado con 38 aeródromos en distintas comunida-
des. Operan 36 radiodifusoras (cuatro de amplitud modula-
da y 32 de frecuencia modulada) y 28 canales de televisión. El
30% de la población tiene acceso a una línea telefónica fija,
el 88.5% a un celular y el 47%, a Internet.
En Santiago Ixcuintla se realiza, año con año,
la Feria Nacional de la Primavera.
Atractivos turísticos
Los sitios arqueológicos importantes de la zona son: Ixt-
lán del Río, Los Toriles, Amapa, Cuamiles, Ixtapa y Peñitas.
Cabe mencionar que se descubrió un sitio arqueológico lla-
mado El Tajo durante la construcción de la Presa La Yesca.
La comida tradicional del estado es el pescado zarandeado,
empanadas de camarón y el tlaxihulli (caldo de camarón espeso).
En cuanto a sus festividades, las más importantes son:
Cambio de poderes (fiesta cívica cora), en la Sierra del Nayar;
San Pedro y San Pablo, en la Isla de Mexcaltitlán Torneo de
Pesca, en San Blas; Carnaval, en San Blas; Feria Nacional de
la Primavera, en Santiago Ixcuintla; y Feria Nacional de Tepic.
1867
1884
1894
1916
Juárez separa Tepic de Jalisco y lo
convierte en distrito militar.
Manuel González convierte el distrito mili-
tar de Tepic en territorio de Nayarit.
La primera huelga del
país se da en Bellavista.
Venustiano Carranza erige
a Nayarit en estado.





















































   152   153   154   155   156