Page 152 - Mexico y sus estados (2025)
P. 152

140
N A Y A R I T ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Historia
Nayarit perteneció a dos reinos de la Confederación Chi-
malhuacana: Xalisco y Acatlán. La región estuvo habitada por
diversas tribus nómadas y sedentarias entre las que destacan
los coras y los huicholes.
En 1524 el capitán Francisco Cortés de San Buenaven-
tura exploró por primera vez la región de Nayarit. Comandó
la segunda expedición Nuño Beltrán de Guzmán en 1529, y
en 1532 se confirmó lo conquistado llamándosele Provincia
de Nueva Galicia, y a su capital Santiago de Compostela.
La Isla Mexcatitlán es considerada la legendaria Aztlán,
lugar de donde partieron las tribus nahuatlacas.
Para finales del siglo xvi la mayor parte de la entidad
estaba sometida por los colonizadores españoles, salvo
la Sierra del Nayar, que se mantuvo indómita hasta 1722.
Finalmente, en 1724, tras varias batallas sangrientas, los na-
yaritas fueron derrotados.
El 18 de noviembre de 1824 se promulgó la Constitu-
ción Política del Estado de Jalisco, que dividió el territorio
en ocho cantones, siendo Tepic el número siete.
Tras la derrota del imperio, en 1867, el presidente
Benito Juárez separó de Jalisco el Cantón de Tepic convir-
tiéndolo en distrito militar sujeto al gobierno de la Repúbli-
ca. En 1884 el Congreso de la Unión reformó el artículo 43
de la Constitución Federal, y se creó el territorio de Nayarit.
A finales de 1914 entraron en Nayarit las fuerzas revolucio-
narias y el territorio quedó en poder de los constitucionalistas.
En 1917 el territorio de Tepic obtuvo la categoría de esta-
do, otorgado por el Congreso Constituyente a iniciativa del
1722
1772
Los españoles conquistan la
región del Gran Nayar.
El caudillo Tlahuicol se rebela
en la Mesa del Nayar.
presidente Venustiano Carranza. Su primer gobernador fue
José Santos Godínez, quien tomó posesión el 24 de noviem-
bre de 1917.
Datos demográficos
En 2020, de acuerdo con los resultados del Censo de Po-
blación y Vivienda, en Nayarit vivían 1 235 456 habitantes,
por lo que ocupa el lugar 29 a nivel nacional. El 50.8% de
la población son hombres, el 49.2% son mujeres En prome-
dio, en el estado viven 44 personas por kilómetro cuadrado.
Entre 2015 y 2020, salieron del estado 38 538 personas
a vivir en otra entidad, 55 706 llegaron a vivir de otras ciu-
dades al estado, y 13 609 emigraron a otro país. En Nayarit,
la población de 15 años y más en promedio tiene casi el
primer año de bachillerato concluido. El 1.8% de su pobla-
ción es analfabeta.
En Nayarit, 69 069 personas de tres años y más hablan
alguna lengua indígena.
De cada 100 personas de 15 años y más…
4.7
49.2
24.2
21.7
0.2
no tienen ningún grado de escolaridad.
tienen la educación básica terminada.
completaron la educación media
superior.
finalizaron la educación superior.
no especificado.
Fuente: inegi, Panorama Sociodemográfico de México (Nayarit), 2020.
Las lenguas indígenas más habladas son:
Lengua indígena Número de hablantes
Cora 31 798
Huichol 29 599
Tepehuán 2 672
Náhuatl 1 866
1801
1810
Insurrección indígena en Iztacán,
del indio Mariano, “Máscara de Oro”.
El cura José María Mercado
toma el Puerto de San Blas.




















   150   151   152   153   154