Page 145 - Mexico y sus estados (2025)
P. 145
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
133
El Museo José María Morelos y Pavón se encuentra
en la planta alta del Ex Convento de San Diego.
Las autoridades del marquesado que lo atendieron y vi-
vieron en él fueron Hernán Cortés, su hijo Martín y su nieto
Pedro (los siguientes descendientes radicaron en Europa), y
fueron ellos los que entre 1522 y 1629 defendieron el seño-
río. Fue hasta el 12 de octubre de 1809 que el gobierno nacio-
nal confiscó los bienes del marquesado.
En la guerra de Independencia, José María Morelos y
Pavón, Mariano Matamoros y Francisco Ayala desempeña-
ron un papel preponderante. Morelos fue protagonista de
la heroica gesta conocida como el Sitio de Cuautla. En los
primeros días de febrero de 1812 Morelos llegó a esa plaza
y Calleja la sitió: desde el 19 de febrero hasta el 2 de ma-
yo, la ciudad se encontró bajo el asedio realista. En esta úl-
tima fecha, las fuerzas insurgentes rompieron el cerco silen-
ciosamente.
Cuando Agustín de Iturbide salió a combatir a
Vicente Guerrero, pasó con su ejército por Cuernavaca el 18
de noviembre de 1820 y nuevamente, ya de regreso, al frente
del Ejército Trigarante, el 27 de septiembre de 1821, una vez
consumada la Independencia.
La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos
establece que la nación mexicana adopta para su gobier-
no la forma de República Representativa Popular Fede-
ral. Consecuencia directa de esta fue la creación de los
estados, formados por las provincias o intendencias esta-
blecidas por el virreinato, entre ellos el de México, al que
En la Casa Museo Emiliano Zapata, en Anenecuilco,
nació en 1879 el “Caudillo del Sur”.
pertenecieron las antiguas alcaldías mayores de Cuerna-
vaca y Cuautla de Amilpas que, convertidas en parti-
dos, juntas formaron el Distrito de Cuernavaca (Morelos
actualmente). El territorio morelense fue reconocido como
estado libre y soberano por decreto del 17 de abril de 1869.
El 16 de noviembre de ese año, la legislatura declaró a Cuer-
navaca su capital.
Hacia fines de 1910, don Pablo Torres Burgos, vecino de
Anenecuilco, celebró varias entrevistas con la Junta Revolu-
cionaria de San Antonio, Texas, y regresó a Morelos provisto
de amplios poderes para organizar, como jefe, la revolución
del sur. En 1911 Cuautla se vio asediada por las fuerzas re-
beldes, desde mediados de abril. El sitio formal y los prime-
ros combates dieron principio el día 13 de mayo. El día 18
de mayo el coronel Munguía abandonó la plaza al frente de
sus tropas. Los atacantes estaban comandados por el general
Emiliano Zapata; ya en este tiempo, se le consideraba como
jefe de la revolución morelense. Una comisión de personas
distinguidas salió hasta Xochitepec para entrevistarse con el
general Asúnsolo que las mandaba. El viernes siguiente en-
tró en la capital del estado el ejército libertador, al mando
directo de Zapata. Pocos días tenía en el gobierno Francisco
I. Madero cuando en las montañas del sur se proclamaba el
Plan de Ayala. Cuernavaca volvió a quedar en poder de las
fuerzas zapatistas para ser ocupada definitivamente por el
gobierno carrancista el 8 de diciembre de 1918.
1854
1870
1911
1919
Tetecala se une a la
Revolución de Ayutla.
Es proclamada la primera Constitución
Política del Estado.
Estalla en Villa de Ayala la revolución
del sur encabezada por Zapata.
Emiliano Zapata es asesinado en la
Hacienda de Chinameca.