Page 143 - Mexico y sus estados (2025)
P. 143
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
131
En el Lago de Tequesquitengo se puede bucear en el pueblo bajo el agua, principalmente en la iglesia y construcciones
aledañas, vestigios de la población que alguna vez estuvo en ese lugar.
Los ríos de la región son:
Clima
•
•
•
•
•
•
Amacuzac
Cuautla
Yautepec-Jerusalén
Amatzinac
Tembembe-Mexicapa
San Miguel Chalma
•
•
•
•
•
•
Río Salado
El Sabino-Colotepec
Xaltepec
Tepalcingo
La Tilapeña
Agua Dulce
Flora y fauna
Las variaciones climáticas van desde el frío de alta
montaña en la cima del Popocatépetl, el templado húme-
do en las laderas, hasta el cálido subhúmedo en los valles.
No obstante, en casi todo el territorio de Morelos, el clima
es cálido subhúmedo, con una temporada de lluvias de junio
a septiembre, y una temperatura media de 20 °C. Vientos
dominantes provienen del este en primavera, del suroeste en
verano, y del noroeste en otoño e invierno.
La flora de la región está compuesta por pino, oyamel,
abeto, ciprés y cedro en las sierras altas; en las sierras bajas
por encino, madroño y palo blanco; en los valles por sauce,
amate y ahuehuete; en el pie de monte por helechos, amate
y laurel.
En cuanto a la fauna, hay en las sierras gallina de mon-
te, codorniz pinta, águila, gavilán, paloma de collar, coyo-
te, tejón, tlalcoyote y zorrillo; en los valles, pato triguero,
chichicuilote y paloma. En peligro de extinción: zacatuche.
Las áreas naturales protegidas de la zona son el Corre-
dor Biológico Chichinautzin; los parques nacionales Lagu-
nas de Zempoala y El Tepozteco; y la Reserva de la Biosfera
Sierra de Huautla.
En el 2.5%
el templado
subhúmedo
En el 87% el clima
cálido subhúmedo
En el 10.9%
el templado
húmedo
1534
1640
1785
1811
El territorio queda comprendido
en la Provincia de México.
Los franciscanos construyen
el Templo de San José.
Se crea el Tribunal
de la Santa Acordada.
José María Morelos
toma Cuautla.