Page 137 - Mexico y sus estados (2025)
P. 137

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
125
tín de Iturbide entró en Valladolid, quedando así sellada
la Independencia en esa entidad.
En cuanto al periodo revolucionario, los levantamien-
tos más importantes fueron los ocurridos en Santa Clara,
La Piedad y Carapan; pero anteriormente los rebeldes mi-
choacanos ya habían luchado contra Victoriano Huerta.
Pascual Ortiz Rubio, siendo gobernador de Michoacán,
se levantó en armas para secundar el Plan de Agua Prie-
ta. Después otros gobernadores, como Lázaro Cárdenas,
apoyaron la política agraria, impulsaron diversas obras y
crearon fuentes de trabajo para los michoacanos.
De cada 100 personas de 15 años y más…
7.6
56.6
19.2
16.4
0.2
no tienen ningún grado de escolaridad.
tienen la educación básica terminada.
completaron la educación media
superior.
finalizaron la educación superior.
no especificado.
Fuente: inegi, Panorama Sociodemográfico de México (Michoacán de Ocampo), 2020.
Datos demográficos
En 2020, de acuerdo con los resultados del Censo de
Población y Vivienda, en el estado de Michoacán de Ocam-
po había 4 748 846 habitantes, ocupando el noveno lugar
a nivel nacional; 48.6% de la población son hombres, el
51.4% son mujeres En promedio, viven 81 personas por
kilómetro cuadrado.
Entre 2015 y 2020, salieron del estado 110 781 perso-
nas a vivir en otra entidad; 91 650 llegaron de otras ciuda-
des a vivir al estado; y 50 770 emigraron a otro país.
En Michoacán de Ocampo la población de 15 años y
más, en promedio, tiene poco más del segundo grado de
secundaria concluido.
Su porcentaje de población analfabeta es de 7.0%. Por
otro lado, 154 943 personas de tres años y más hablan al-
guna lengua indígena.
Las lenguas indígenas más habladas son:
Lengua indígena Número de hablantes
Tarasco 128 620
Náhuatl 12 022
Mazahua 4 525
Mixteco 4 304
El grupo étnico predominante en la entidad es el purépecha.
1824
1825
1858
1861
La provincia de Michoacán se erige
como estado libre y soberano.
Se expide la primera
Constitución Política.
Santos Degollado publica
la segunda Constitución Política.
La entidad recibe el nombre
de Michoacán de Ocampo.






































   135   136   137   138   139