Page 114 - Mexico y sus estados (2025)
P. 114
102
G U E R R E R O ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
bres, el 52.3% son mujeres y, en promedio, viven 56 habitan-
tes por kilómetro cuadrado. Entre 2015 y 2020 salieron 192
761 personas a vivir en otra entidad, 58 096 llegaron de otras
ciudades a vivir al estado, y 29 235 emigraron a otro país.
De cada 100 personas de 15 años y más…
•
•
•
•
•
•
Industriales: tortillas, pan, joyería, orfebrería de oro y
plata y frutos secos.
Agrícolas: maíz, coco, café, ajonjolí, algodón, plátano,
frijol, mango, limón y camote.
Ganaderos: porcino, caprino y equino.
Pesqueros: barracuda, bonito-pámpano, tiburón, pez
sierra, atún, robalo, pez vela, marlin, langostino, charal
y bandera.
Mineros: plomo y cinc.
11.6
50.9
21.9
15.5
0.1
no tienen ningún grado de escolaridad.
tienen la educación básica terminada.
completaron la educación media superior.
finalizaron la educación superior.
no especificado.
Aportación al pib estatal
Fuente: inegi, Panorama Sociodemográfico de México (Guerrero), 2020.
La población de 15 años y más, en promedio, tiene el se-
gundo año de secundaria concluido; su porcentaje de pobla-
ción analfabeta es de 12.5%.
Las lenguas indígenas más habladas son:
Lengua indígena Número de hablantes
Náhuatl 180 628
Mixteco 149 600
Tlapaneco 133 465
Amuzgo 49 400
Sector de actividad económica Porcentaje de
aportación
Servicios comunales, sociales y personales 17.5
Comercio, restaurantes y hoteles 25.7
Servicios financieros, seguros, actividades
inmobiliarias y de alquiler 13.1
Transporte, almacenaje y comunicaciones 8.9
Industria manufacturera 2.5
Agropecuaria, silvicultura y pesca 6.1
Construcción 8.7
Electricidad, gas y agua 2.9
Minería 7.4
Actividades gubernamentales 7.2
TOTAL 100.00
Fuente: inegi, Anuario Estadístico y Geográfico por Entidad Federativa 2021.
En el estado, 515 487 años y más hablan alguna lengua
indígena.
Economía
El estado de Guerrero cuenta con 149 114 unidades eco-
nómicas, y emplea a 435 108 personas. Los principales pro-
ductos generados en el estado de Guerrero son:
Infraestructura y transporte
El estado de Guerrero tiene una sólida infraestructura de
transporte, tanto terrestre como aérea y marítima, ya que es
un importante punto turístico, nacional e internacional. Así
pues, tiene 18 680 kilómetros de carreteras troncales federa-
les, estatales y caminos rurales. La autopista llamada “del Sol”
cruza la entidad de norte a sur, viene de la Ciudad de Méxi-
Aportación al pib nacional
1.4% Guerrero
Demás estados del país
4.2% Guanajuato
4.4% Veracruz de I. de la Llave
15.3% Ciudad de México
9.1% Estado de México
8.3% Nuevo León
7.3% Jalisco
Fuente: inegi, Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2021.
1897
1907
1913
1926
Nace en Guerrero el eminente médico
Ignacio Chávez.
Se establecen los límites entre
Michoacán y Guerrero.
Se pronuncian los Convenios
de Chilapa.
Inicio de la Guerra
Cristera.