Page 109 - Mexico y sus estados (2025)
P. 109
Guerrero
José de la Borda, empresario europeo, construyó la
Iglesia de Santa Prisca, en Taxco, de estilo churrigueresco.
División política
1. Acapulco de Juárez
2. Acatepec
3. Ahuacuotzingo
4. Ajuchitlán del Progreso
5. Alcozauca de Guerrero
6. Alpoyeca
7. Apaxtla
8. Arcelia
9. Atenango del Río
10. Atlamajalcingo del Monte
11. Atlixtac
12. Atoyac de Álvarez
13. Ayutla de los Libres
14. Azoyú
15. Benito Juárez
16. Buenavista de Cuéllar
17. Chilapa de Álvarez
18. Chilpancingo de los Bravo
19. Coahuayutla de José María
Izazaga
20. Cochoapa el Grande
21. Cocula
22. Copala
23. Copalillo
24. Copanatoyac
25. Coyuca de Benítez
26. Coyuca de Catalán
27. Cuajinicuilapa
28. Cualac
29. Cuautepec
30. Cuetzala del Progreso
31. Cutzamala de Pinzón
32. Eduardo Neri
33. Florencio Villarreal
34. General Canuto A. Neri
35. General Heliodoro
Castillo
36. Huamuxtitlán
37. Huitzuco de los Figueroa
38. Iguala de la
Independencia
39. Igualapa
40. Iliatenco
41. Ixcateopan de
Cuauhtémoc
Capital: Chilpancingo de los Bravo.
Municipios: 81.
Extensión territorial: 63 596 kilómetros cuadrados (3.2% del territorio nacional).
Población: 3 540 685 habitantes (2.8% del total del país).
Distribución de población: 60% urbana y 40% rural.
Densidad de población: 56 habitantes por kilómetro cuadrado.
Escolaridad: 8.4 años (poco más del segundo año de secundaria).
Hablantes de lengua indígena de tres años y más, respecto al total de la entidad: 15
de cada 100 personas.
Sector de actividad que más aporta al pib estatal: comercio, restaurantes y hoteles.
Aportación al pib nacional: 1.4 por ciento.