Page 74 - Ciclo 2
P. 74

El lobo mexicano (Canis lupus baileyi) también conocido como
“lobo gris”, es la raza más pequeña del continente americano. De-
bido a la destrucción de los bosques y pastizales templados que
constituían su hábitat se encuentra en peligro de extinción. Su al-
tura ronda entre los 65-80 centímetros, y su longitud los 135 centí-
metros, con un peso aproximado entre los 21 y 45 kilogramos.
El perro llanero mexicano o perrito de la pradera (Cynomys mexi-
canus) es una especie endémica, corresponde a una pequeña re-
gión de valles y pastizales de montaña entre los límites de Coahui-
la, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas. Viven en madrigueras
comunicadas entre sí por una red de túneles. En realidad no son
perros, sino roedores parientes de las marmotas.
La vaquita marina (Phocoena sinus) vive en la reserva de la biós-
fera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. Es uno de
los cetáceos más pequeños y única especie endémica de mamífero
marino en México. El gobierno mexicano ha invertido alrededor
de 30 millones de pesos para lograr su conservación, puesto que es
una especie en peligro de extinción.
El teporingo (Romerolagus diazi) conocido también como conejo
de los volcanes, es una especie que sólo se localiza en las laderas de
las montañas del sur, en el Nevado de Toluca y sureste del valle del
país. Es el conejo más pequeño, tiene las orejas cortas y redondas,
su pelaje es de color oscuro y homogéneo. Habita en los bosques
zacatonales subalpinos y alpinas de gran altura; se resguarda en
madrigueras propias o de tuzas y en ocasiones en resumideros, ro-
cas, raíces y peñascos.
686 palabras
70







































































   72   73   74   75   76