Page 299 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 299
zarpada. f. Golpe que se da con la zarpa.
zarpanel. 1. adj. arco zarpanel. Curva con
forma de semielipse obtenida por la reunión
de arcos de círculo. 2. Cómo trazarlo: dividir
la base ab del dibujo en tres trozos iguales, ac.
cd, db: tomando como centros los puntos c y
d, y con un radio igual a ac, trazar dos arcos
que se corten en i; trazar los ar cos ae y bf y,
posteriormente, tomando a como cen tro, trazar
el arco ef. El arco zar pa nel es el formado por
la curva aefb. Se usa para la construcción de
bóvedas re bajadas, por ejemplo las de los arcos
de los puentes.
zarpar. v.t. Mar. Levar el ancla un barco,
hacerse a la mar.
zarpazo. 1. m. Golpe estrepitoso que da una
cosa al caer al suelo. 2. Zarpada, golpe dado
con la zarpa o garra.
zarpe. m. Amér. C. Zarpa, cazcarria.
zarpear. v.t. Amér. C. Salpicar algo con
Zenit
La obra teatral del escritor español Pedro
Calderón de la Barca, constituye el zenit del
modelo barroco de los siglos XVII y XVIII.
barro, llenar de zarpas o cazcarrias.
zarposo, sa. adj. Que está lleno de zarpas
o barro, cazcarriento.
zarracatería. f. fam. Halago fingido.
zarracatín. m. fam. Regatón, revendedor.
Zárraga, Ángel. Pintor mexicano (18861946)
que cultivó preferentemente la pintura
mural.
zarramplín. 1. m. fam. Hombre chapu cero
y de poca habilidad. 2. Pelagatos, pobre
diablo.
zarramplinada. f. fam. Error propio del
zarramplín.
zarrapastra. f. fam. Zarpa, lodo, cazcarria.
zarrapastrón, ona. adj., fam. Que va muy
zarrapastroso. Ú.t.c.s.
zarrapastrosamente. adv.m.fam. Con
desaliño y desaseo.
zarrapastroso, sa. adj. fam. Andrajoso,
sucio, desaliñado. Ú.t.c s.
zarria. 1 . f. Cazcarria, lodo. 2. Harapo.
zarriento, ta. adj. Que tiene muchas zarrias
o cazcarrias.
zarrioso, sa. adj. Lleno de zarrias.
zarza. f. Bot. Arbusto rosáceo de tallos
sar mentosos, con aguijones, cuyo fruto es la
zarzamora.
zarzagán. m. Cierzo muy frío, aunque no
muy fuerte.
zarzahán. m. Tela de seda, con listas de
colores y delgada.
zarzal. m. Lugar poblado de zarzas.
zarzaleno, ña. adj. Perteneciente o relativo
al zarzal.
zarzamora. 1. f. Fruto comestible de la
zarza. 2. Zarza.
zarzamoral.m. Lugar poblado de zarzamoras.
zarzaparrilla. 1. f. Bot. Arbusto liliáceo, de
tallos delgados y espinosos, flores verdosas y
raíces casi cilíndricas y fibrosas. 2. Cocimiento
de la raíz de esta planta, que se usa como
depurativo y sudorífico. 3. Bebida refrescante
preparada con esta planta.
zarzaperruna. f. Bot. Escaramujo.
zarzarrosa. f. Flor del escaramujo.
zarzo. 1. m. Tejido de varas, cañas o juncos,
que forma una superficie plana. 2. Col. Desván,
zaquizamí.
zarzoso, sa. adj. Que tiene zarzas.
zarzuela. 1. (Del real sitio de La Zarzuela,
donde se representaron por primera vez.)
2. f. Obra dramática y musical en que alterna
tivamente se declama y canta. 3. Letra o
música de esta obra.
zarzuelero, ra. adj. Perteneciente o relativo
a la zarzuela.
zarzuelista. com. Persona que escribe zarzue
las, o compone su música.
¡zas! Voz con que se expresa el sonido que
produce un golpe, o el golpe mismo.
zascandil. m. fam. Hombre despreciable
y entremetido.
zascandilear. v. i. Andar como un zas candil.
zatara. f. Armazón de madera, en forma de
balsa, que se utiliza para transportes flu viales.
Zavala, Jesús. 1. (18291956), escritor
mexicano, escribió Jardines de pro vincia. 2.
Zavala Vallado, Silvio Arturo. Historiador
y jurista mexicano, n. en 1909 autor de La
encomienda indiana, entre otras obras.
Zayas Enríquez, Rafael de. Biog.
Literato y autor teatral mexicano, n. en 1848.
Obras: Paula, El expósito (dramas); Tropica-
les (poesías), etc.
zazo, za. adj. Zazoso.
zazoso, sa. adj. Tartajoso.
zeda. f. Nombre de la letra Z.
zedilla. 1. f. Letra de la antigua escritu ra
española, formada por una c con una vir gulilla
debajo (ç), que se usaba para ex presar un
sonido parecido al de la z. 2. Vir gulilla que se
coloca debajo de c.
Zedillo Ponce de León, Ernesto.
(n.1951) Ecomomísta y político mexicano, que
fue ministro de Educación Pública y presidente
de la República (19942000).
zeína. f. Quím. Proteína amarillenta de consistencia
blanda, que se obtiene del maíz.
Zemzem. Pozo que se encuentra en el templo
de La Meca. Yahvé lo creó para que bebieran
Agar e Ismael, según la tradición.
zen. m. Doctrina religiosa y filosófica derivada
del budismo, que ejerce gran influencia
Ziguinchor
ZarZaparrilla
Entre las especies propias del continente
americano se destacan la zarzaparrilla de
Indias y la colcomeca o raíz de China, que
se emplea como diurético y sudorífico.
en todas las manifestaciones de la cultura y en
la idiosincrasia del pueblo japonés.
Zendavesta. m. Colección de los libros
sagrados de los persas. Está escrita en zendo y
contiene las doctrinas de Zo roastro. El Zendavesta
que llegó a nuestros días está compuesto
de fragmentos que integran un libro de poca
extensión, algu nos de los cuales parecen trozos
escogidos por la tradición oral de un libro
completo y acabado. El Zendavesta contiene
las revelaciones de Ormuz a Zo roastro.
zendo, da. adj. Aplícase al idioma indoeuropeo
usado antiguamente en las provincias
septen trionales de Persia. Ú.t.c.s.m.
zenit. 1. m. Cenit. 2. En pl. zenites.
zenozoico, ca. adj. Geol. Ceno zoico.
Ú.t.c.s.m.
zeta. 1. f. Zeda. 2. Sexta letra del alfabeto
griego.
zeugma. f. Gram. Figura de cons truc ción
que consiste en expresar una sola vez un
vocablo que se refiere a dos o más miembros
de un período.
zeuma. f. Gram. f. Zeugma.
Zeus. Mit. Dios supremo de la mitología
griega, hijo de Cronos y Rea. Es el Júpiter
romano.
zigofiláceo, a. adj. Bot. Cigo fi láceo.
zigoto. m. Biol. Cigoto.
Ziguinchor. Ciu dad y puerto de Se ne gal, en
ZarZamora
La mora es el fruto maduro de la
zarzamora, nombre de algunas plantas de
un género de la familia de las rosáceas.
1153