Page 300 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 300

Zigzag
Zimbabwe
La mayoría de la población
está dedicada a la agricultura;
el tabaco es el principal cultivo
comercial del país.
el es tuario del río Ca samance.
zigzag. m. Línea quebrada que al ter nativamente
for ma ángulos en trantes y salientes.
zigzaguear. v.i. Serpentear, andar en zigzag.
zima. f. Levadura.
zimasa. f. Quím. Nombre genérico de varios
fer men tos de origen animal.
Zimbabwe, Re pública de. Geog. País
sin costas, rodeado por Zambia al N, Mozambique
al E, Sudá frica al S y Botswana al O.
390.580 km². 11.365.366 hab. (2003). Len gua
oficial: in glés; no oficiales: lenguas bantúes.
Unidad mone taria: dólar de Zimbabwe. Capital:
Harare.
Geografía física y económica. Una cordillera
atraviesa en dirección sureste noroeste hasta el
monte Inyanga, de 2.592 m. El punto más bajo
del país está a 200 m de altitud, y se halla al sur,
donde el río Limpopo entra en Mozam bique.
Historia. El RU tomó control del territorio conocido
como Rhodesia del Sur, en 1923, y de la
empresa británica establecida por Cecil Rhodes
en 1897. La Constitución de 1961 se redactó
de tal manera que los europeos queda ban en el
poder. En 1965 se declaró su inde pendencia.
El RU declaró esto ilegal y obligó a que los
africanos gobernaran, y en 1978 el pre si dente I.
Smith compartió el poder con tres africanos. En
1980 se decretó un alto a las frontaciones, y su
independencia. En 1990 se realizaron elecciones
multipartidistas, supri miéndose la influencia
marxista leninista en 1991, y el socialismo de
la Constitución. En 1995 Mugabe fue elegido
para gobernar por otros 6 años. En 2000, los
veteranos de la guerra para la independencia, en
los años 70, comenzaron a invadir tierras de los
granjeros blan cos, en un esfuerzo por apoderarse
de la que estaba bajo el dominio británico. En
2004, el FMI estimó que el país era 50% más
pobre que hace cinco años.
zimo. m. Fermento.
zimocito. m. Quím. Célula o elemento que
produce fermentación.
1154
ZigZag
La víbora europea o del Viejo Mundo, tiene una
marca negra en el dorso en forma de zigzag.
Los roedores son su principal alimento.
zimógeno, na. 1. adj. Cimógeno, que
produce fermentación. 2. m. Microbio o bacteria
que produce fermentación. 3. Sustancia
existente en las glándulas digestivas, que se
transforma en fermento y proteína.
zimología. f. Conjunto de conocimientos
acerca de los fermentos.
zimológico, ca. adj. Perteneciente o relativo
a la zimología.
zimólogo, ga. adj. Experto en zi mología.
zimosímetro. 1. m. Fís. Instrumento con
el cual se determina el grado de fermen ta ción
de un líquido.
zimosis. 1. f. Fermentación. 2. Desarrollo
y propagación de una enfermedad zimótica
o infecciosa.
zimosténico, ca. adj. Que aumen ta la
actividad de una enzima.
zimotecnia. f. Arte de la producción y
dirección de las fermentaciones.
zimótico, ca. adj. Relativo a la ci mosis, o
producido por ella.
zinc. 1. (V.cinc.) 2. En pl. zines.
zincograbado. m. Cincograbado.
zincografía. f. Cincografía.
zíngaro, ra. adj. Cíngaro. Ú.t.c.s.
zingiberáceo, cea. adj. Cingibe ráceo.
zinnia. f. Género de plantas, ornamen tales,
compuestas, originarias de México.
zipa. m. Nombre que los chibchas daban al
más poderoso de sus jefes en Bogotá.
zipizape. m. fam. Riña ruidosa con golpes.
¡zis, zas!. fam. Voces onomatopéyicas con
que se expresa repetición de un golpe.
Zitacuaro. Localidad mexicana (Mi choacán).
En 1811 fue el lugar elegido por López
Rayón para convocar una reunión encargada
de dirigir y organizar las fuerzas de la Independencia.
Al noroeste está el bal neario de
San José Purúa.
zloty. m. Unidad monetaria de Polonia.
Zn. Quím. Símbolo del elemento cinc.
zoandria. f. Imitación impulsiva e in voluntaria de los movimientos de los ani males.
zoantropía. f. Pat. Género de locura en que
el enfermo se cree convertido en un animal.
zoantrópico, ca. adj. Perteneciente o
relativo a la zoantropía.
zoántropo, pa. adj. Que se halla atacado
de zoantropía. Ú.t.c.s.
zoarces. m. Zool. Género de peces acan top terigios,
que se caracterizan por ser vivíparos.
zoca. f. Lugar espacioso.
zócalo. 1. m. Arq. Base o cuerpo inferior de
un edificio. 2. Friso. 3. Parte inferior del pedestal.
4. Especie de pedestal. 5. Méx. Nom bre
con que en algunas poblaciones se designa la
parte central de la plaza mayor, generalmente
más alta y arbolada.
zocatearse. v.r. Ponerse un fruto zocato.
zocato, ta. 1. adj. fam. Zurdo. Ú.t.c.s. 2.
Dícese del fruto que se pone amarillo y acorchado,
sin madurar.
zoclo. m. Zueco, chanclo.
zoco. 1. m. Mar. Parte del tamborete que
sobre sale de la cara de proa de los mas teleros.
2. En Marruecos, mercado o lugar en donde
éste se realiza. 3. zoco, ca. adj. fam. Zocato,
zurdo. Ú.t.c.s. 4. adj. Col. y P. Rico. Soco,
manco. 5. m. Salv. Tos, carraspera.
zocollar. v.t. Ecuad. Socolar.
zocucho. m. Amér. Socucho.
zodiacal. adj. Perteneciente o relativo al
Zodiaco.
Zodiaco o zodíaco. 1. m. Región circular
de la esfera terrestre por cuyo centro pasa la
eclíptica y que tiene las doce cons telaciones
que al parecer el Sol recorre en el transcurso
de un año. 2. Representación de esa zona con
las cons telaciones sig nificadas o marcadas con
signos. 3. El Zodíaco se encuentra entre dos
paralelas de la eclíptica. Contiene las supuestas
trayectorias de los planetas mayores, de
la mayor parte de los pequeños planetas que
se conocen y del Sol. Se divide en 12 áreas
de 30º de longitud, que reciben el nombre de
signos de Hiparco (siglo II a.C.): Aries, Tauro,
Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio,
Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. Los
signos ocupan la misma posición en el cielo
cada 26.000 años, ya que por la precisión de
Zinnia
Incluye unas 16 especies,
en su mayoria nativas de México.
   298   299   300   301   302