Page 268 - T4 pimpollo - zutano2025
P. 268
Vértice
vértice. 1. m Geom. Punto en que se unen
los dos lados de un ángulo. 2. Punto donde se
unen tres o más planos. 3. Cúspide de pirámide
o cono. 4. Punto superior de una curva. 5. fig.
Parte más elevada de la cabeza, coronilla.
verticidad. f. Facultad de moverse.
verticilado, da. adj. Bot. Que forma
verticilo.
verticilo. m. Bot. Conjunto de ramos, hojas
o flores situados alrededor de un punto del
tallo.
vertiente. 1. p.a. de verter. Que vierte. 2.
f. y alguna vez m. Declive por donde corre el
agua. 3. Chile. Barbarismo por fuente.
vertiginosidad. f. Calidad de verti ginoso.
vertiginoso, sa. 1. adj. Relativo al vértigo.
2. Que produce vértigo.
vértigo. 1. m. Vahído, mareo, desmayo. 2.
fig. Locura pasajera. 3. fig. Apresuramiento
de la actividad.
vertimiento. m. Acción y efecto de
verter.
Vertiz, Juan José de. (17191799)
Político español n. en México. Fue el último
gobernador del Río de la Plata y en 1778 fue
nombrado virrey. Su gobierno se carac terizó
por ser muy progresista; embe lleció Buenos
Aires y estableció en ella la im prenta. En
1784 dimitió de su cargo y marchó a España,
donde murió.
vesania. f. Demencia, furia.
vesánico, ca. adj. y s. Que padece vesania.
vesical. adj. Zool. Relativo o perteneciente
a la vejiga.
vesicante. adj. y s.m. Que produce ampollas
en la piel.
vesícula. 1. f. Med. Vejiguilla, ampolla en
la piel. 2. Anat. Saco membranoso parecido a
una vejiga. 3. Bot. Ampolla de aire que ciertas
plantas acuáticas tienen en las hojas y tallo.
vesicular. adj. Que tiene forma de vesícula.
vespasiana. f. Argent. Urinario público.
véspero. m. Lucero de la tarde.
vespertino, na. 1. adj. Relativo a la tarde.
2. Astr. Dícese de los astros que trasponen
el horizonte después del Sol. 3. m. Diario
de la tarde.
véspidos. m. pl. Zool. Familia de insectos
himenópteros cuyas hembras poseen un agui1122
Veterinario
El veterinario examina si el animal tiene
algún defecto anatómico que pueda
interferir en su desarrollo adecuado,
o complicar su futura reproducción.
jón
venenoso, como las avispas.
Vesta. Astr. El mayor asteroide, además de
Ceres. Fue descubierto por Olbers en 1807.
veste. f. Poét. Vestido.
vestfaliano, na. adj. De Vestfalia.
Ú.t.c.s.
vestíbulo. 1. m. Atrio o portal situado a la
entrada de un edificio. 2. Anat. Cavidad irregular
del oído interno. 3. Espacio cubierto de la
casa que comunica la entrada con los aposen tos
o con un patio.
vestido, da. 1. p.p. de vestir. 2. m. Lo que
sirve para cubrir el cuerpo, ya sea para abrigo
o adorno. 3. Conjunto de las principales piezas
que sirven para este uso. 4. Aun cuando por razones
de higiene y co modidad, el vestido debe
adaptarse a la diversidad de
estaciones, países, edades y
temperamentos, lo cierto es
que la tiranía de la moda
prevalece frecuen temente
sobre los pre ceptos higiénicos
más naturales. La niñez
y la juventud exigen que los
vestidos sean amplios, para
facilitar el libre movimiento
y el mejor desarrollo. La
lana protege convevenientemente
el cuerpo contra
los cambios de temperatura.
Las telas blancas transmiten
el calor con menos facilidad
que las negras; su uso se
reco mienda especial mente
en el verano y en los países
cálidos. En algunas épocas,
las exigencias de la moda han
constituido, sobre todo en los
vestidos feme ninos, verdaderos
suplicios para el cuerpo humano, cuando no
evidentes atentados contra la salud.
vestidura. 1. f. Vesti do. 2. Vestido que los
sacerdotes usan so bre el ordinario, para el
culto. Ú.m.en pl.
vestigio. 1. m. Huella,
señal que deja el
pie por donde ha pisado.
2. Memoria o noticia
de las acciones de los
antiguos. 3. Señal que
queda de alguna cosa.
4. fig. Indicio o seña por
donde se infiere algo.
vestiglo. m. Monstruo
fantástico horroroso.
vestimenta. 1. f.
Vestido. 2. Vestidura del
sacerdote. Ú.m.en pl.
vestir. 1. v.t. Cubrir el
cuerpo con el vestido.
2. Guarnecer o cubrir
una cosa con otra. 3.
Vestido
En la evolución de la indumentaria
han influido los cambios en modas,
materiales y tecnologías
disponibles.
Vesícula
La vesícula biliar absorbe el exceso de
agua y, cuando es estimulada, se contrae
y manda la bilis concentrada al intestino
delgado.
Dar a uno los medios necesarios para hacerse
vestidos. 4. fig. Exornar con galas retóricas
un pensamiento. 5. Disfrazar la realidad con
algún adorno. 6. Cubrirse los campos con la
hierba, las hojas, los árboles, etc. Ú.t.c.r. 7.
Hacer vestidos para otro. 8. Afectar una pasión
del ánimo, demos trándolo exteriormente.
Ú.t.c.r. 9. v.i. Ves tirse, o ir vestido, en frs.
como María viste bien. 10. Llevar un color,
forma o distintivo especial. Vestir de blanco,
de frac, etc. 11. v.r. Engreírse vanamente de
la autoridad o empleo. 12. Sobreponerse una
cosa a otra, encubriéndola.
vestuario. 1. Vestido, vestidura. 2. Conjunto
de trajes de un teatro. 3. Lugar del teatro
donde se visten los actores. 4. Mil. Unifor me
de la tropa. 5. Conjunto de los trajes de una
persona.
vesubiano, na. adj. Del Vesubio, volcáni
co.
veta. 1. f. Vena. 2. Vena de madera. 3. Ecuad.
Cinta de hilo, lana o algodón.
vetado, da. adj. Ve teado.
vetar. v.t. Amér. Poner
veto.
veteado, da. 1. p.p. de
vetear. 2. adj. Que tiene
ve tas.
vetear. 1. v.t. Señalar o pintar
vetas. 2. Ecuad. Azotar.
veteranía. f. Calidad de
veterano.
veterano, na. 1. adj. Entre
los romanos, soldado que obtenía
su licencia. 2. Soldado
viejo. 3. Por ext., hombre que
ha pasado mucho tiempo en
un empleo.
veterinaria. f. Arte de
curar las enfer medades de
los animales.
veterinario. m. El médi co
dedicado a la veterina ria.
vetevé. m. Col. Sofá.
vetiver. m. Bot. Plan ta
gramínea de la India.
veto. 1. m. Fórmula que utilizaban los tri bunos
de la plebe en Ro ma, para rechazar un decreto del
Sena do. 2. En la actualidad, de recho que tiene
alguna au to ridad para opo nerse a la entrada en
vi gor de una ley (veto
abso luto o sus pen sivo
del jefe del Estado) o
de una de terminación
(ve to al que tienen
dere cho las cinco grandes
poten cias del Congreso
perma nente de
la ONU). 3. Por ext.,
rechazo, oposición.
vetones. Pobladores
de España, en tiempos
de los romanos, localizados
entre el Duero
y el Tajo.
vetustez. f. Calidad
de vetusto o viejo.
vetusto, ta. adj.
Muy viejo.
vez. 1. f. Unido con