Page 11 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 11

indirecta. Dicho o medio de que uno se vale
para hacer comprender una cosa sin decirla
explícitamente.
indirecto, ta. adj. Que no va dere cha mente
al fin que se propone o busca.
indiscernible. adj. Que no se puede dis-
cernir.
indisciplina. f. Falta de disciplina.
indisciplinarse. v.r. Faltar a la disciplina.
indiscreción. f. Falta de discreción.
indiscreto, ta. 1. adj. Que habla u obra
sin discreción. Ú.t.c.s. 2. Que se hace sin
discreción.
indiscriminado, da. adj. Anglicismo por
indistinto.
indisculpable. 1. adj. Que no tiene dis culpa.
2. fig. Que difícilmente puede disculparse.
indiscutible. adj. Que no es discutible.
indisolubilidad. f. Calidad de indisoluble.
indisoluble. adj. Que no se puede disolver
o desatar.
indispensable. 1. adj. Que no se puede
dispensar. 2. Que es necesario que suceda.
indisponer. 1. v.t. Privar de la conve niente
disposición o de la preparación necesaria para
una cosa. Ú.t.c.r. 2. Mal quistar. Ú.m.c.r. 3.
Causar indisposición o falta de salud. 4. v.r.
Experimentarla. 5. irreg. Se conjuga como
poner.
INDONESIA
Territorio formado por montañas jóvenes,
con numerosos movimientos sísmicos
y volcanes, algunos en actividad,
que fertilizan los suelos de las llanuras
aluviales. A pesar de contar con grandes
recursos naturales, es uno de los países
más pobres del mundo. Su industria y
agricultura se hallan sujetas a fuertes
controles estatales.
indisposición. 1. Falta de disposición o
de preparación para algo. 2. Quebranto leve
de la salud.
indisputable. adj. Que no admite discu sión
ni disputa.
indistinguible. 1. adj. Que es imposible
de distinguir. 2. fig. Que apenas se puede
distinguir.
indistinto, ta. 1. adj. Que no se distin-
gue de otra cosa. 2. Que no se percibe con
dis tinción.
individuación. f. Acción de individuar.
individual. 1. adj. Relativo al individuo. 2.
Propio y característico de algo.
individualidad. f. Condición que caracte-
riza a una persona o cosa.
individualismo. 1. m. Aislamiento egoísta
del individuo, dentro de la sociedad en que
vive. 2. Sistema filosófico que considera al
individuo como principio y fin de todas las
leyes y relaciones sociales. 3. Propensión a
obrar según el propio albedrío, con des preo-
cupación del sentir de los demás.
individualista. 1. adj. y s. Partidario del
individualismo. 2. Por ext., que no cuida más
que de sí mismo.
individualización. f. Conjunto de ca racte-
rísticas o elementos que diferencian a una
persona de las demás.
Este monumento de piedra llamado
Borobudur, construido entre los años 778 y
850, es un importante vestigio budista.
Nombre oficial: República de Indonesia
(Republik Indonesia)
Área (km2): 1.919.440
Costas (km2): 54.716
División política: 27 provincias de
las cuales 2 son distritos especiales
autónomos y uno distrito metropolitano
Capital: Yakarta (f. 1527)
Unidad monetaria: rupia indonesia
Idioma(s): (oficial) indonesio bahasa
(malayo); (no oficiales) inglés, holandés,
javanés, sundanés, balinés y otras
lenguas
Gentilicio: indonésico
Fiesta nacional: 17 de agosto
Indonesia, República de
individualizar. v.t. Individuar.
individuar. 1. v.t. Especificar una cosa. 2.
Determinar individuos de una misma especie.
individuo, dua. 1. adj. Individual. 2.
Indivisible. 3. m. Ser organizado, respecto
de su espe cie. 4. Persona perteneciente a una
cla se, corporación, etc. 5.m. y f. fam. Persona
cuyo nombre y condición se ignoran o no se
quieren decir.
indivisibilidad. f. Calidad de indivisible.
indivisible. adj. Que no puede ser dividido.
indivisión. 1. f. Carencia de división. 2. For.
Estado de condominio.
indiviso, sa. adj. No dividido en partes.
Ú.t.c.s.
indo, da. adj. Indio. Ú.t.c.s.
indochino, na. 1. adj. Natural de Indochi-
na. Ú.t.c.s. 2. Perteneciente o relativo a esta
pe nín sula asiática.
indócil. adj. Que no tiene docilidad.
indocilidad. f. Falta de docilidad.
indocto, ta. adj. Falto de instrucción,
inculto.
indocumentado, da. adj. Dícese del
que carece de documentos de identificación
personal.
indogermánico, ca. adj. Indoeuropeo.
índole. f. Condición e inclinación propia
de cada uno.
indolencia. f. Calidad de indolente.
indolente. 1. adj. Que no duele.2. Que no
se conmueve. 3. Flojo, perezoso.
indoloro, ra. adj. Que no causa dolor.
indomabilidad. f. Calidad de indomable.
indomable. adj. Que no se puede domar.
indomesticable. adj. Que no se puede
domesticar.
In donesia, República de. Situada al sur
de las Filipinas, se extiende entre el sureste
asiático y Australia. Comprende las islas de
la Sonda, Borneo, Célebes, Molucas y la parte
occidental de Nueva Guinea; 1.919.440 km²
y 195.300.000 hab. Lengua oficial: bahasa
indonesia. Unidad monetaria: rupia indo nesia.
Capital: Yakarta.
Geografía física y económica. Territorio for-
mado por montañas jóvenes, con numerosos
movimientos sísmicos y volcanes, algunos
en actividad, que fertilizan los suelos de las
llanuras aluviales. Clima ecuatorial. Los ríos,
bastante cortos, constituyen vías naturales de
penetración hacia el interior boscoso. A pesar
de contar con grandes recursos naturales,
es uno de los países más pobres del mundo.
Su industria y agricultura se hallan sujetas a
fuertes controles estatales.
Historia. Los holandeses tuvieron una im-
portante influencia en el territorio indonesio
hasta que Napoleón subrogó a los Países Bajos
en 1811, situación que suscitó la invasión
británica. Sin embargo, fue exitosa y en 1816
Holanda retoma el poder sobre las islas. De
esta forma, en 1922 Indonesia se convierte
en parte del reino holandés. Hacia la Segunda
Guerra Mundial, los japoneses invadieron el
territorio porque tenían interés en el petróleo.
Sukarno y Mohammed Hatta admitieron la
intromisión nipona, y proclamaron la inde-
pendencia de Indonesia el 17 de agosto de
1945, situación que dio lugar a arduas luchas
577
   9   10   11   12   13