Page 25 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 25

y sincera, cuidada y flexible; influida por el
gongorismo. En poesía cabe destacar la obra
Inundación castálida. Tiene autos sacramentales
como El mártir del sacramento y El
divino Narciso. Entre las comedias destacan
Amor es más laberinto y Los empeños de una
casa. Tiene además relatos, como Crisis de un
sermón, sainetes y loas. Fue llamada el Fénix
de México y la Décima Musa.
Cruz Roja. Sociedad humanitaria dedicada a
atender a las víctimas de la guerra. Fue fundada
en Ginebra en 1864. Ha recibido el premio
Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963.
cruzada. 1. f. Expedición a Tierra Santa
contra los infieles. 2. Tropa que iba en ella. 3.
fig. Campaña o serie de esfuerzos en pro de una
reforma: la cruzada antialcohólica.
cruzadas. Expediciones militares que en
los siglos XI al XIII organizó el Occidente
cristiano para reconquistar los Santos Lugares
caídos en manos musulmanas. Las Cruzadas
fueron ocho. 1ª Cruzada (1096­1099): la
predicó el Papa Urbano II en el concilio de
Clermont. Pedro el Ermitaño enardeció a
millares de hombres a marchar hacia Oriente.
Llegaron muy diezmados al Asia Menor y los
sarracenos los exterminaron. Llevaban como
distintivo una cruz de tela cosida en el pecho.
Por eso se llamaban «cruzados». Godofredo
de Bouillon, por su parte, capitaneó un ejército
regular formado por franceses y alemanes.
Conquistaron Edesa, Tarso, Antioquía, Nicea
y Jerusalén, ciudad donde en 1099 Godofredo
fue proclamado rey. 2ª Cruzada (1147­1149):
fue predicada por san Bernardo y capitaneada
por Conrado III y Luis VII de Francia.
Pusieron sitio inútilmente a Damasco, y
tuvieron que regresar a Europa. 3ª Cruzada
(1189­1192): la predicó el arzobispo de Tiro
cuando Jerusalén cayó en manos de Saladino.
La capitanearon Federico I Barbarroja, emperador
de Occidente, Ricardo Corazón de León,
de Inglaterra, y Felipe Augusto, de Francia.
Federico murió ahogado en Cilicia. Ricardo
conquistó Chipre y San Juan de Acre, y murió
haciendo la paz con Saladino. 4ª Cruzada
(1202­1204): fue organizada por los condes
Bonifacio II, de Monferrato, y Balduino IX,
de Flandes. Apoyados por los venecianos,
se dirigieron hacia Constantinopla para
restablecer en el trono a Isaac II, quien había
sido destronado. Los cruzados tomaron como
pretexto una insurrección antilatina para
devastar la ciudad y proclamar a Balduino
como rey. De este modo se creó el imperio
latino de Oriente (1204­1261). 5ª Cruzada
(1219­1221): capitaneada por Andrés II, de
Hungría, y Juan de Brienne, rey de Jerusalén.
Hicieron unas incursiones por Siria y Egipto
sin ningún resultado positivo. 6ª Cruzada
(1228­1229): fue dirigida por Federico II,
emperador de Occidente. Consiguió la cesión
pacífica de Jerusalén, pero la ciudad fue de
nuevo perdida, ya definitivamente, en el año
1244. 7ª Cruzada (1248­1254): la capitaneó
el rey de Francia, Luis IX. Marchó hacia
Egipto, pero fue capturado por los infieles y
tuvo que entregar Damieta como precio de
rescate. 8ª Cruzada (1270): fue capitaneada
por el rey Luis IX, de Francia. En esta ocasión
puso sitio a Túnez, pero murió atacado
por la peste. A partir de entonces los turcos
fueron conquistando una a una las ciudades
de Palestina. Este período de las Cruzadas
terminó con la pérdida de Ptolemais en el año
1291. Se ha denominado también cruzadas
a las guerras sostenidas contra los infieles y
otras sectas cristianas, como los albigenses
y los husitas.
cruzado, da. 1. p.p. de cruzar. 2. adj. En
cruz. 3. tela cruzada. La de hilos muy apreCruzadas
El vocablo cruzada se aplicó especialmente
en el siglo XIII a las guerras contra los pueblos
paganos, contra los herejes cristianos y contra
los enemigos políticos del Papado.
Cuaderna
El buque adquiere su forma gracias a las
llamadas cuadernas o costillas transversales,
que van curvadas según un orden simétrico.
Cuadra
tados.
4. Rayado (cheque). 5. m. Soldado que
tomaba parte en una cruzada. 6. Dícese del
animal nacido de padres de raza distinta. 7.
Nombre de varias monedas antiguas españolas.
8. Moneda de plata portuguesa. 9. Cierta postura
de la guitarra. 10. Méx. hacer un cruzado.
Tomar una copa dos personas entrelazando los
brazos. 11. pl. En el dibujo, rayitas cruzadas
con que se sombrean los dibujos.
cruzado. m. Unidad monetaria del Brasil.
cruzamen. m. Mar. Nombre que se da al
cruce del mastelero con las vergas.
cruzamiento. m. Acción y efecto de
cruzar.
cruzar. 1. v.t. Atravesar en forma de cruz.
2. Atravesar. 3. Cortar. 4. Dar a las hembras
de los animales, machos de distinta raza. 5.
Investir a una persona con la cruz y el hábito
de una orden. 6. Arar por segunda vez. 7. Encontrar
a uno que viene en dirección opuesta.
8. Trazar en un cheque dos rayas paralelas para
que éste sólo pueda ser cobrado por medio de
una cuenta corriente. 9. fig. cruzar a uno la
cara. Darle un latigazo en el rostro. 10. v. i.
Mar. Ir y venir en un mismo paraje para vigilar
la navegación. 11. Ser suficientemente ancho
para cruzarse. 12. cruzar palabras con uno.
Conversar brevemente o disputar con él. 13 v.r.
Tomar parte en una cruzada. 14. Ingresar en
una orden militar. 15. fig. cruzarse de brazos.
Permanecer inactivo.
Cs. Quím. Símbolo del elemento cesio.
Cu. Quím. Símbolo del elemento cobre.
cuacar. v.i. Col. y Chile. fam. Cuadrar,
gustar.
cuácara. 1. f. Col. y Venez. fam. Levita. 2.
fam. Chaqueta.
Cuachichiles. Pueblo indio que habita en
el Estado mexicano de Coahuila.
cuaco. 1. m. Méx. Caballo, rocín. 2. Col.
Pulpa exprimida de la yuca.
cuaderna. 1. f. Mar. Costilla de la nave. 2.
Pareja doble en el juego de tablas. 3. Moneda
antigua. 4. cuaderna vía. Estrofa monorrima
de cuatro versos utilizada por los escritores del
mester de clerecía.
cuadernal. m. Mar. Conjunto de varias
poleas en una misma armadura.
cuadernillo. 1. m. Conjunto de cinco
pliegos de papel. 2. Añalejo, librillo para el
rezo eclesiástico.
cuaderno. 1. Conjunto de varios pliegos de
papel, doblados y cosidos en forma de libro.
2. Libro pequeño de apuntes.
cuado, da. adj. Se dice de un pueblo de origen
suevo, que habitó el sudeste de la antigua
Germania. Ú.t.c.s.
cuadra. 1. Sala o pieza espaciosa. 2. Caballería.
3. Manzanas de casas.
Cu
El cobre, el segundo metal más utilizado
en el mundo, es valorado por su belleza,
conductividad, maleabilidad
y resistencia a la corrosión.
303
   23   24   25   26   27