Page 24 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 24

Crotón
crotón. m. Bot. Ricino.
crown-glass. (pal.inglesa) m. Cristal blanco
muy duro que se emplea en la fabricación de
instrumentos ópticos.
cruce. 1. m. Acción de cruzar o cruzarse.
2. Punto en que se cortan recíprocamente
dos líneas.
cruceño, ña. 1. adj. y s. Cruz. 2. De Santa
Cruz (Bolivia).
crucera. f. Nacimiento de las agujas de las
caballerías.
crucería. f. Sistema constructivo propio del
estilo gótico.
crucero. 1. adj. Arq. Dícese del arco que va
de un ángulo al opuesto, en las bóvedas por
aristas. 2. m. El que lleva la cruz en ciertas
ceremonias. 3. Encrucijada. 4. Gal. Cruz
grande erigida en un camino. 5. Arq. Espacio
comprendido por las dos naves de la iglesia
en su punto de cruzamiento. 6. Nave transversal.
7. Determinada extensión por la que
cruzan barcos. 8. Viaje de turismo por mar o
por aire. 9. Barco de guerra rápido con fuerte
armamento. 10. Dirección por la que resulta
más fácil la división de las rocas. 11. Vigueta
de la sierra. 12. Doblez del pliego de papel.
13. Amér. Armazón colocado sobre el pozo y
de donde cuelgan los cubos. 14. Cruz del Sur,
constelación. 15. velocidad de crucero. La
más rápida de un buque o avión consumiendo
el mínimo de carburante.
cruceros. Cumbre de Chile, de 3.770 m
de altura.
Cruces, montes de las. Se denomina
así una parte de la cordillera neovolcánica de
México. Se halla en el Estado mexicano del
mismo nombre. Tiene 3.217 m de altitud.
cruceta. 1. f. Cualquiera de las cruces que
resultan de la intersección de dos series de
líneas paralelas. 2. Madero que se atraviesa en
la parte superior de los postes telegráficos o
telefónicos, y donde van los aisladores en que
se aseguran los hilos. 3. Torniquete. Especie
de torno. 4. Mec. Pieza que el émbolo lleva en
uno de sus extremos y sirve para articularlo
a la biela.
crucial. 1. adj. En forma de cruz. 2. fig. Dicho
del tiempo, ocasión, etc., decisivo, crítico.
cruciferario. m. El que lleva la cruz.
crucífero, ra. 1. adj. Poét. Que tiene o
lleva la insignia de la cruz. 2. Dícese de plantas
dicotiledóneas, con hojas alternas, corola
en forma de cruz, y semillas sin albumen;
CruCigrama
Los crucigramas traen dos bloques de
definiciones: uno para las palabras horizontales
y otro para las palabras verticales.
302
CruCero
El crucero es un buque adecuado para formar
parte de la vanguardia de una fuerza naval de
conjunto, así como para ejercer misiones de
exploración y descubierta.
como el alhelí. Ú.t.c.s. 3. f. pl. Bot. Familia
de estas plantas.
crucificado, da. 1. p.p. de crucificar. 2. El
Crucificado. Por anton., Jesucristo.
crucificar. 1. v. t. Clavar o fijar a alguien en
una cruz. 2. fig. y fam. Sacrificar, perjudicar.
crucifijo. m. Imagen de Cristo crucificado.
crucifixión. f. Acción y efecto de crucificar.
crucifixor. m. El que crucifica.
cruciforme. adj. De forma de cruz.
crucigrama. 1. m. Pasatiempo que consiste
en llenar con letras los huecos de un dibujo,
de modo que, leídas éstas horizontal y verticalmente,
formen determinadas palabras
cuya significación se sugiere. 2. Este mismo
dibujo.
crudeza. 1. f. Estado de algunas cosas que
carecen de sazón. 2. fig. Aspereza o rigor.
crudillo. m. Tela dura y áspera, usada para
bolsillos y entretelas.
crudo, da. 1. adj. Apl. a los comestibles no
sometidos a la acción del fuego, y a los que no
lo están hasta el punto conveniente. 2. Dícese
de la fruta que no está madura. 3. Dícese del
lienzo, la seda, el cuero y otras cosas cuando no
están preparados o curados. 4. Amarillento, de
color parecido al de la seda cruda. 5. fig. Cruel,
inhumano, áspero. 6. Apl. al tiempo muy frío y
destemplado. 7. Dícese de las obras artísticas
o literarias excesivamente realistas. 8. fig. y
vulg. Argent. Torpe, inhábil.
cruel. 1. adj. Que se complace en hacer
mal o se deleita con el sufrimiento ajeno.
2. fig. Insufrible, excesivo. 3. Sangriento,
violento, duro.
crueldad. 1. f. Impiedad, fiereza de ánimo,
inhumanidad. 2. Acción cruel e inhumana.
cruelmente. adv. m. Con crueldad.
cruento, ta. adj. Sangriento.
crujía. 1. f. Tránsito o corredor de algunos
edificios. 2. Sala larga de hospital, con camas
a ambos lados. 3. Arq. Espacio comprendido
entre dos muros de carga. 4. Mar. Espacio de
popa a proa, en medio de la cubierta.
crujido, da. 1. p.p. de crujir. 2. m. Acción
y efecto de crujir.
crujidor, ra. adj. Que cruje.
crujiente. p.a. de crujir. Que cruje.
crujir. v.i. Producir cierto ruido algunos
cuerpos, como los dientes, las maderas, las
telas de seda, etc., cuando rozan unos con
otros o se rompen.
crúor. 1. m. Nombre dado antiguamente al
principio colorante de la sangre, hoy llamado
hemoglobina, y a los glóbulos sanguíneos,
que hoy reciben distintos nombres. 2. Coágulo
sanguíneo. 3. Sangre.
crustáceos. m. pl. Zool. Clase de animales
articulados, de respiración bronquial y tegumento
sólido, con una caparazón caliza.
cruz. 1. f. Patíbulo formado por dos maderos,
al que en otro tiempo se clavaban los criminales.
2. Figura que representa la cruz de N.
S. Jesucristo. 3. Figura formada por dos rayas
cortadas perpendicularmente. 4. Distintivo de
muchas órdenes y condecoraciones religiosas,
militares o civiles. 5. Reverso de las medallas o
monedas. 6. Parte más alta del espinazo de los
animales. 7. Parte del árbol en que empiezan
las ramas horizontales. 8. fig. Aflicción, carga.
9. Blas. Pieza formada por el cruce del palo y la
banda. 10. Unión de la caña del ancla con los
brazos. 11.de san Andrés. Aspa. 12. patriarcal.
La de dos travesaños horizontales, como
la de Caravaca. 13. roja. Cruz roja sobre fondo
blanco que indica neutralidad y es emblema
de la institución internacional que se ocupa de
la asistencia y socorro de enfermos y heridos.
14. gran cruz. La mayor distinción de algunas
órdenes. 15. de mayo. Fiesta de la invención
de la Santa Cruz (3 de mayo). 16. cruz y raya.
Expresión empleada para dar por concluido un
asunto, una amistad. 17. en cruz. Dispuesto
en forma de cruz. 18. hacerse uno cruces.
Demostrar admiración o extrañeza. 19. por
esta cruz, por éstas que son cruces. fam.
Modo de afirmar con solemnidad.
Cruz, sor Juana Inés de la (Juana
Inés de Asbaje). Lit. Poeta mexicana
(1651­1695), n. en San Miguel de Nepantla y
m. en México. A los 16 años entró en la orden
de las carmelitas, pasando luego al convento
de san Jerónimo. Es autora de poesías, teatro
y obras en prosa. Su escritura es inteligente
CrustáCeos
Sólo algunos crustáceos poseen cabeza diferen-
ciada; en la mayoría, el cuerpo está dividido en
dos regiones: el cefalotórax y el abdomen.
   22   23   24   25   26