Page 11 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 11

cordura. f. Prudencia, buen seso, juicio.
corea. 1. f. Danza que por lo común se acompaña
de canto. 2. Baile de San Vito.
Corea. Geog. Península de Asia oriental
situada al sur de Manchuria, entre los mares
Amarillo y del Japón. Tiene 218.900 km2. En
el siglo I a.C. fue una colonia china; su unificación
nacional tuvo lugar entre los siglos VII
y IX. En el siglo XIII volvió a unirse a China.
En 1910 fue anexionada al Japón y, tras la
Segunda Guerra Mundial, fue ocupada por los
aliados. A partir de 1945 Corea fue dividida
arbitrariamente en dos zonas de ocupación
soviética y estadounidense, estados separados
por el paralelo 38, Corea del Norte o República
Popular Democrática de Corea, y Corea del
Sur o República de Corea. Las relaciones
entre los dos países han sido hostiles, con
episodios que van desde la guerra de Corea
(1950 a 1953) hasta el boicoteo de los Juegos
Olímpicos en 1988.
Corea, Estrecho de. Geog. Entre Corea
y el Japón. Une el mar de China con el mar
del Japón.
Corea, República Popular Democrática
de o del Norte. Geog. Estado en
la parte norte de la península coreana. 120.538
km2. Gentilicio: coreanos. Capital: Pyongyang.
La moneda es el won. Aunque se practican el
budismo y el confucianismo, las actividades
religiosas están reducidas al mínimo. En
1948, bajo la influencia soviética, pasó a ser
República Popular Democrática. En 1950 sus
tropas cruzaron el paralelo 38 para reunificar el
país por la fuerza y bajo la influencia comunista,
lo cual desencadenó una guerra que terminó
en 1953. Desde 1945 hasta 1994, Kim II Sung
ejerció un poder autocrático y despótico desde
la secretaría del partido comunista y la presidencia
del país. Desde julio de 1994, su hijo
Kim Yong II ocupa la presidencia.
Corea, República de o del Sur. Geog.
Estado en la parte sur de la península asiática
de Corea. 99.268 km2. Gentilicio: coreano. Capital:
Seúl. Constituye una república protegida
por EE.UU. Entre 1950 y 1953 se produjo un
enfrentamiento armado entre ambas Coreas, la
Corea del Sur
Templo en el complejo palaciego de
Ch’anggonggu, en Seúl. El palacio, del
siglo XIV, era la antigua residencia de
las familias reales coreanas.
del Norte y la del Sur, apoyadas con medios
militares y financieros por China y Estados
Unidos, respectivamente, con intervención
de la ONU. En 1993 asumió la presidencia
el liberal Kim Yung Sam, primer presidente
civil desde 1961.
coreano, na. 1. adj. Perteneciente o
relativo a Corea. 2. Natural de este país de
Asia. Ú.t.c.s.
corear. 1. v.t. Componer música para cantarla
con acompañamiento de coros. 2. fig.
Asentir ostensiblemente al parecer ajeno.
corega. m. Ciudadano que costeaba los coros
en los concursos dramáticos de Grecia.
corego. m. Corega.
coreico, ca. adj. Med. Relativo a la corea o
que la padece: movimientos coreicos.
coreografía. 1. f. Arte de componer bailes.
2. Arte de la danza.
coreográfico, ca. adj. Perteneciente o
relativo a la coreografía.
coreógrafo. m. Compositor de bailes.
coriáceas. f. pl. Plantas angiospermas
leñosas o herbáceas.
coriáceo, a. 1. adj. Perteneciente al cuero.
2. Parecido a él.
corifeo. 1. m. El que guiaba el coro en las
tragedias antiguas griegas y romanas. 2. fig.
El que es seguido de otros en una opinión,
secta o partido.
corimbo. m. Bot. Grupo de flores y frutos
que nacen en diferentes puntos del tallo y
llegan a tener casi la misma altura.
corindón. m. Piedra preciosa, la más dura
después del diamante. Es una alúmina nativa
cristalizada.
corintio, tia. 1. adj. Natural de Corinto. Ú.t.c.s.
2. Perteneciente a esta ciudad de Grecia.
corinto. Variedad de uvas que se encuentran
principalmente en las regiones
vitícolas de Oriente, sobre todo en Grecia.
corion. m. Anat. Membrana exterior de las
dos que envuelven al feto.
corista. 1. com. Religioso que asiste al coro.
2. Persona que canta formando parte del coro,
en óperas u otras funciones musicales.
corito, ta. 1. adj. Desnudo. 2. fig. Encogido
y pusilánime. 3. m. Obrero que lleva los
pellejos de mosto o vino.
coriza. f. Pat. Romadizo.
corladura. f. Cierto barniz que, dado sobre
una pieza plateada, la hace parecer dorada.
corlar. v.t. Dar corladura.
corma. 1. f. Conjunto de dos pedazos de
madera, que se adaptan al pie del hombre
o del animal para impedir
que ande libremente. 2. fig.
Molestia o gravamen que
embaraza.
cormofitas. f. pl. Plantas
que tienen cormos.
cormorán. 1. m. Zool.
Cuervo marino.
cornac. m. Cornaca.
cornaca. m. Hombre que
en Asia doma, guía y cuida
de un elefante.
cornáceas. f. pl. Familia
de plantas a la que pertenece
el cornejo.
Corneja
Corea del Sur
Después de la guerra de Corea, Seúl fue
reconstruida y convertida en una metrópolis
moderna, en el centro económico, cultural y
político de este país.
cornada. f. Golpe dado por un animal con
la punta del cuerno.
cornado. m. Moneda de cobre de los siglos
XIII al XVI.
cornalina. f. Ágata de color de sangre o
rojiza.
cornamenta. f. Cuernos de algunos cuadrúpedos
como el toro, vaca, venado, etc.
cornamusa. 1. f. Trompeta larga de metal,
enroscada en el medio. 2. Gaita.
cornatillo. m. Cierta variedad de aceituna.
córnea. f. Anat. Membrana externa y
transparente del globo ocular. Suele llamarse
también córnea transparente, para distinguirla
de la córnea opaca, denominación que se dio
a la esclerótica.
corneja. f. Especie de cuervo, un poco mayor
que la paloma, que habita en las selvas del
norte de Europa.
Corindón
Las variedades transparentes y de coloración
uniforme son apreciadas en joyería, destacando
el zafiro oriental, el rubí, la esmeralda
y el topacio orientales.
289
   9   10   11   12   13