Page 65 - T1 a-cordonero2025
P. 65
El océano Atlántico lo separa de Europa y
África, está separado del noreste de Asia por
el estrecho de Bering y del resto del continente
asiático por el océano Pa cífico.
Geografía física. Orografía. América es un
continente formado por dos grandes masas
continentales unidas por una estrecha franja
de tierra que se divide convencionalmente en
tres gran des sectores o subcontinentes: Amé-
rica del Norte, hasta el istmo de Tehuante pec
(México); América Central hasta el istmo de
Panamá, y América del Sur. Las plataformas
continentales de América del Norte y del Sur
formaban parte originaria de los dos primitivos
bloques continentales, el bloque noratlántico,
constituido por Eurasia y América del Norte,
y el bloque austral o antiguo continente de
Gond wana, que compren día América del Sur,
África, Australia, Groen landia y la Antártida.
El escudo cana diense, en el NE; los montes
Apalaches, en el E, y las montañas Rocosas
en el O, constituyen las principales regiones
geográficas de América del Norte. El escudo
canadiense es una gran llanura parcialmente
erosionada por los glaciares, poco elevada,
que comprende la mitad oriental de Canadá,
se prolonga hasta los archi piélagos que rodean
la isla de Groen landia y hacia el S descien de
por el centro norte de Estados Unidos, hasta la
región de los Grandes Lagos. Está ligeramente
incli nada hacia el O, forma una depresión
alrededor de la bahía de Hudson en el extremo
oriental, en la península del Labrador, supera
los 1.600 m de altitud en los montes Torngat.
Por el SE queda limitada por los montes
Apalaches, que alcanzan la máxima altura en
monte Mitchell, de más de 2.050 m, constituidos
por una serie de alineaciones monta-
ñosas separadas por valles longitudinales cuya
formación se remonta a la era Paleozoica. Al
O, bordeando todo el litoral occidental de
América, sucede una serie de cordilleras de
gran desarrollo que se inician en la pe nínsula
de Alaska con la cordillera de Brookrange y
los montes Alaska, que en la cumbre del monte
McKinley (6.236 m) alcanza la máxima altitud
del subcontinente nor tea mericano. Es tos dos
sistemas monta ñosos se pro longan hacia el sur
por la cordillera de las montañas Rocosas, en
el interior, y la cordillera costera canadiense, a
la cual se unen en territorio esta do unidense la
World Trade Center,
complejo arquitectóni-
co situado en Nueva
York, en el extremo
meridional de la isla
de Manhattan hasta
el atentado terrorista
del 11 de septiembre
de 2001. Contaba con
siete edificios integra-
dos en un conjunto
urbano.
El puerto de Valparaíso, Chile, consiste en
una ensenada, cuya boca se extiende casi
del norte al sudoeste.
cordillera de las Cascadas y la sierra Nevada,
que recorre en toda su longitud la penín sula
de la Baja California (México). En México,
el doble cordón montañoso que desciende
desde Alaska tiene su conti nuación a través de
la sierra Madre Occidental y la sierra Madre
Oriental, que forman los dos rebordes del
altiplano mexi cano. Éste queda limitado al
sur por la cordillera Teo volcánica, que posee
varios volcanes activos, y a partir de la cual
se desarrollan la sierra Madre del Sur, la sierra
Madre de Oaxaca y la sierra Madre de Chiapas.
Una de estas ramas se hunde en las aguas del
mar Caribe, reapa rece, luego, en el sureste de
Cuba y se prolonga hasta las Anti llas. Otro
ramal desciende por América Central y penetra
por el extremo noroeste de
América del Sur hasta el
río Atrato, en Colombia; en
América del Sur sobresalen
tres grandes regiones geográficas:
la cordillera de
los Andes, los macizos de
las Guayanas y Brasil y las
grandes llanuras del centro
y SE. El cerro Aconcagua
(6.959 m), en los Andes
argentinos, es el pico más
alto de América.
Hidrografía y lagos. En
América se en cuentran tres
América
de las cuatro cuencas fluviales más extensas
del mundo y dos de los tres ríos de ma yor
longitud: Amazonas-Ucayali (7.050.000 km²
de cuenca 6.280 km de lon gitud), Mississippi,
Missouri (3.650.000 km²; 2 .970 km) y Río
de la Plata-Paraná (3.140.000 km; 4.700 km).
Debido a la con figuración del relieve, los
principales ríos ame ricanos son tributarios
del océano Atlántico; los que pertenecen a la
cuenca del Pacífico, formados en las cordille-
ras occidentales, son cortos y descienden por
fuertes pendientes. En América del Norte,
entre los ríos que desem bocan en el océano
Ár tico, se des tacan por su curso y caudal el
Yukón (2.900 km), el Macken zie (4.090 km),
a través del cual desaguan el Gran Lago del
Esclavo y el Gran Lago del Oso, y el Nelson
(2.680 km), que atraviesa el lago Winnipeg.
Entre los ríos tributarios de la ver tiente at-
lántica sobre salen, de N a S, el San Lo renzo
(3.075 km), por el que desaguan los Grandes
Lagos (Superior, Hurón, Erie y Ontario), el
Mississippi-Missouri y el río Grande o Bravo
del Norte (3.000 km). Los dos últimos desembocan
en el golfo de México, y el Gran de o
Bravo del Norte sirve, además, de frontera
entre Esta dos Unidos y Méxi co. En América
del Sur los más impor tantes son el Mag dalena
(1.530 km), que vierte sus aguas en el Caribe,
el Ori noco (2.750 km), que de semboca en un
amplio delta; el Ama zonas, notable por su
anchura y caudal, y el conjunto integrado por el
Paraná y el Paraguay, que forman en su desembocadura
el gran estuario del Río de la Plata.
El continente americano posee, en conjunto,
más de 180.000 km de costas. El litoral es muy
recortado en las vertientes N y NE, por efectos
de una erosión muy ac tiva que ha ori ginado
un mosaico de islas, numerosos estrechos y
pequeños mares interiores. Las aguas del Ár-
tico perma necen heladas varios meses al año,
difi cultando la nave ga ción. El mar de Beaufort,
la bahía de Hudson y la pe nínsula del Labrador
son los principales accidentes costeros que
se encuen tran en este sector, donde se hallan
además varios archipiélagos y algunas de las
grandes islas ameri canas, como la de Groenlandia
(2.175.600 km²), la de mayor ex tensión
del mundo, dependiente de Di namarca, y la
isla cana diense de Tierra de Baffin (476.065
km²). La costa atlántica de América del Norte
tiene como accidentes más notables el golfo
de San Lorenzo, fren te al cual se halla la gran
isla de Terranova (112.300 km²), y el golfo de
México, que se abre entre las penínsulas de
Florida (Esta dos Unidos) y Yucatán (México,
Isla de Pascua o
Rapa-Nui, isla de
Chile con forma
triangular que
constituye la pro-
vincia homónima,
perteneciente a la
región de Valparaí-
so. Está situada en
el océano Pacífico
y formada por tres
volcanes extintos.
63