Page 33 - T1 a-cordonero2025
P. 33

del siglo XVIII, en que Ahmad Shah Durrani
(1747-73) fue elegido soberano. Durante el
siglo XIX el expan­ sionismo ruso y británico
amenazó la in­ tegridad territorial del país. Abd
al-Rahman (1879-1901), entronizado por los
británicos, fue el forjador del moderno Estado
unificado, independiente de Gran Bretaña
desde 1919. El golpe de estado de Muhammad
Daud (1973) proclamó la república. Daud fue
derrocado por Muhammad Taraki, proso­ viético
(1978), y éste por su primer ministro Afizullah
Amin (1979). El 27 de diciembre de 1979 un
golpe de Estado, con apoyo militar de la URSS,
derrocó a Amin, quien fue ejecutado y reempla-
zado por Babrak Karmal. La inva­ sión soviética
provocó una gran crisis internacional. En 1987,
Mohamed Najibulá fue designado nuevo jefe
del Estado. La retirada de las tropas soviéticas
(febrero 1989), en el marco de la política de
distensión empren­ dida por M. Gorbachov en la
URSS, supuso un punto de inflexión en la situa-
ción interna del país: las guerrillas musulmanas
inten­ sificaron su actividad, y en abril de 1992
entraron en Kabul, ponien­ do fin al régimen de
Najibulá. Pero desde finales del mismo año,
el reparto de poder entre los distintos grupos
religiosos musul­ manes, y entre las etnias
pashtu y tadjik, dio lugar a una nueva, larga
y cruenta guerra ci­ vil. En 1996 los talibanes
(inte­ gristas sun­ níes) controlaron gran parte
del país y toma­ ron Kabul, aunque la ONU
no recono­ ció su régimen. El 4 de febrero de
1998 un terre­ moto devastó el noreste del país
(provincia de Takhar, junto a la frontera de
Tadjikistán), causando más de 4.000 muer-
tos y la des­ truc­ ción de miles de viviendas.
En 2004 la población afgana ascendía a
28.717.213 habi­ tantes, entre los cuales se
encuentran 2.600.000 de nómadas. Se cree
que 5.600.000 afganos están refugiados en
Pakistán e Irán. La densidad media es de
41 hab/km2. El 15 de noviembre de 1999 el
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
anunció la impo­ si­ ción de sanciones contra
el régimen tali­ bán, a raíz de su negativa a
entregar a Osama Bin Laden para su proce-
samiento judicial por atentados terroristas.
Entre 2000 y 2001 la oposición, que contro-
laba el 10% del terri­ torio, se unificó bajo la
dirección de Massud. El 11 de septiembre de
2001 dos aviones se estrellaron en las Torres
Afición
El fútbol es el deporte más popular y tiene
millones de aficionados.
Gemelas en Nueva York, ocasionando más de
tres mil muertos. Estados Unidos culpó a Bin
Laden de ser el responsable de los ataques, y
ante la nega­ tiva de los talibanes de entregarlo,
en octubre comenzó la invasión del país por
fuerzas norteamericanas, las cuales lograron
el derrocamiento de su máximo líder, el Mullah
Omar, a principios de 2002. Siguieron
combates contra facciones de la red terrorista
Al Qaeda. Hamid Karzai fue elegido pre-
sidente en 2001, y en noviembre de
2004, Hamin Karzai fue proclamado
primer presidente democrático de la
historia. Karzai ha trabajado para
integrar a las diferentes tribus y
grupos armados de la estructura
estatal, y realizó una oferta de
paz a los talibanes apoyado
por los Estados Unidos y
la ONU. Los rebeldes
rechazaron la propuesta
mientras las tropas de
la OTAN sigan en
el país.
Arte y literatura.
Afganistán es un
país de paso entre
Irán, la India y
los oasis de Asia
Central. Ha reci-
bido influencia de
varias culturas, como
la helena, simbolizada en el arte
de Kan­ dahar, ciudad fundada por Alejandro
Magno. Los musulmanes impusieron su
religión a gran parte del país y los bu­ distas
tu­ vie­ ron gran influencia en los siglos V y
X, cuando construyeron templos y erigieron
enormes esculturas de Buda, algunas decla-
radas patrimonio mundial de la humanidad
y destruidas por los taliba­ nes entre 1995 y
2001, porque iban en contra de sus creen­ cias
religiosas. Los tejidos afganos son hermosos
y pro­ vie nen de una larga tradición.
afianzamiento. m. Acción y efecto de
afianzar o afianzarse.
afianzar. 1. v.t. Dar fianza por alguno para
seguridad del cumplimiento de una obligación.
2. Afirmar o asegurar con pun­ tales.
Apoyar, sos­ te ner. Ú.t.c. prnl.
afición. 1.f. In­ clinación, amor a alguna
persona o cosa. 2. Ahínco, efi­ cacia. 3. fam.
Con el artículo la, conjunto de personas que
asisten asiduamente a un evento o sienten vivo
interés por él; por ext., conjunto de personas
igualmente inte­ resadas por estos espectáculos.
aficionar. 1. v.t. Inclinar, inducir a otro a
que guste de alguna persona o cosa. 2. prnl.
Prendarse de alguna persona, gustar de algu­
na cosa.
áfidos. m. pl. Zool. Familia de insectos del
orden de los hemípteros que agrupa a más de
2.000 especies, co­ no­ cidas vulgarmente como
pulgo­ nes, entre los cuales está la filoxera.
afiladera. adj. Es el nombre que se aplica
a la piedra de amolar que es de asperón o
esmeril, y más comúnmente a las piedras o
utensilios con que se suaviza el filo de las
herramientas después de amolarlas.
Aflojar
afilador, ra. l. adj. Que afila. 2. m. El que
afila instru­ men­ tos cortantes. 3. Correa o instrumento
eléctrico para afinar el filo.
afilar. v. t. Argent., Urug., Chile, Bol., Méx.
Sacar filo o hacer más delga­ do o agudo el de
un arma o instru­ mento.
afiliar. v. t. Juntar, asociar una persona a
otras que for­ man corporación. Ú.m.c.
afiligranar. 1. v. t. Hacer filigrana. 2. fig.
Pulir, hermosear primorosa­ mente.
afilón. l. m. Correa impregnada de
grasa en que se asienta el filo de
algunos instru­ mentos. 2. Pedazo
de cilindro de acero que se emplea
para avivar el filo.
afín. l. adj. Próxi­ mo, contiguo. 2.
Que tiene afinidad con otra cosa.
3. m. y f. Pariente por afinidad.
afinado, da. 1. adj. Fino. 2.
Afinar
El saxofón, así como el clarinete,
el corno inglés, la trompeta y
la trompa son instrumentos
transpositores, que por su
construcción están afinados en otra
tonalidad.
Mús. Dícese de un instrumento que está bien
templado y en su punto.
afinador, ra. Mús. El que tiene por oficio
afinar pianos u otros instrumentos musicales.
afinar. 1. v.t. Perfeccio­ nar, precisar, dar el
último punto a una cosa. Ú.t.c. prnl. 2. Mus.
Poner en tono los instrumentos musicales y
acordarlos bien unos con otros. 3. Purificar los
metales. 4. Hacer fina o cortés a una persona.
5. Hacer el encuadernador que la cubier­ ta del
libro sobresalga igualmente por todas partes.
afincar. 1. inv.t. Fincar, ad­ quirir fincas. 2.
v. t. Prestar di­ nero con garan­ tía de fin­ cas. 3.
Arraigar, fijar, establecer, asegurar, apoyar.
afinidad. 1. f. Analogía, proximidad o se-
mejanza de una cosa con otra. 2. Atracción o
adecuación de caracte­ res, opiniones, gustos,
etc., que existe en­ tre dos o más personas. 3.
Parentesco que mediante el matrimonio se
establece entre cada cónyuge y los deudos
por consanguinidad del otro.
afirmar. l. v. t. Chile. Poner firme, dar firme-
za. 2. Asegurar o dar por cierta alguna cosa.
afirmativo, va. adj. Que denota la acción
de afirmar.
aflautado, da. 1. adj. Dícese de la voz
de tono agudo, atiplado. 2. Mús. De sonido
parecido al de la flauta.
afligir. 1. v.t. Causar molestia o sufri­ miento
físico. 2. Causar tristeza o angus­ tia moral.
aflogístico, ca. 1. adj. Que se quema sin
llama. 2. Med. Que obra contra la in­ flamación.
aflojar. 1. v.t. Disminuir la presión o tirantez.
Ú.t.c. prnl. 2. fig. fam. Entregar uno
di­ nero u otra cosa, frecuentemente contra
su volun­ tad.
31
   31   32   33   34   35