Page 30 - T1 a-cordonero2025
P. 30

Adquirir
adquirir. 1. v.t. Ganar, conseguir con el
propio trabajo o industria. 2. Comprar. 3. Coger,
lograr u obtener.
adquisitivo, va. adj. Der. Que sirve para
adquirir.
adraja. f. Arq. Diente o parte saliente que se
deja en un muro para continuarlo y enlazarlo
con la obra que seguirá.
adral. m. Zarzo,
tabla o armazón de
varas que se pone
en los costados del
carro para que nadie
ni nada se caiga.
adrede. adv. m. De
propósito, con deli­
berada intención.
adrenalina. f.
Quím., Med. hor-
mona secretada por
las cápsulas de las
glándulas suprarre-
nales, que actúa so-
bre el metabolis­ mo,
el sistema ner­ vioso
central y los apa-
ratos circulatorio y
respiratorio.
adscribir. v.t. Inscribir, asignar a una per-
sona o cosa, atribuir.
adsorber. v.t. Fís. Retener un cu­ erpo sólido,
una capa muy fuerte de líquido o gas adhe­ rida
a su superficie después que se ha sacado del
seno de aquel fluido.
adsorción. f. Fís. Capacidad de un sólido
o líquido para retener o con­ cen trar en su
su­ per­ fi­ cie uno o más componentes (áto­ mos,
molé­ culas, o iones) de otro sóli­ do, líquido o
gas que esté en contac­ to con la superficie.
aduana. f. Oficina pública, esta­ blecida
ge­ neral­ mente en las fronteras para registrar
en el tráfico internacional los efectos y mer-
cancías que se importan o exportan, y cobrar
los derechos que se adeudan.
aducción. 1. m. Acción y efecto de aducir.
2. Anat. Movimiento por el cual se acerca un
miembro u otro órgano al plano medio que
divide imaginariamente el cuerpo en dos
partes simétricas.
aducir. 1. v. t. Tratándose de pruebas, razo-
nes, etc., presentarlas o arreglarlas. 2. Añadir,
agregar. 3. Irreg. Se conjuga como conducir.
aductor. adj. Anat. Dícese del mús­ cu­ lo
capaz de ejecutar una aducción. Ú.t.c.s.
adueñarse. 1. prnl. Hacerse dueño de
una cosa o apoderarse de ella. 2. Hacerse
dominante algo en una persona o con­ jun­ to
de personas.
aduja. 1. f. Cada uno de los pliegues
cilíndricos de una hoja de papel, metal u
hojaldre. 2. Mar. Cada una de las vueltas o
roscas de cualquier cabo, cadena o vela que
se enrollan sobre sí mismos o sobre cualquier
cuerpo cilíndrico.
adulterado, da. 1. p.p. de adulterar. 2.
adj. Dícese de lo que contiene elementos o
ingredientes contrarios a su naturaleza.
adulterio. 1. m. Der. Ayunta­ miento carnal
voluntario entre persona casada y otra de
distinto sexo, que no sea su pareja. 2. ant.
Falsificación, mistificación.
28
adúltero, ra. adj. Que comete adulterio.2.
Perteneciente al adulterio o al que lo comete.
adulto, ta. adj. Llegado a su mayor cre-
cimiento o desarrollo. 2. Llegado al término
de la adolescencia. Persona adulta. Ú.t.c.s.
3.fig. Llegado a cierto grado de perfección.
adulzar. 1. v. t. Metal. Hacer dulce el hierro
u otro metal. 2. V. Endulzar.
adumbración. f.
Adrenalina
Esta hormona
estimula el corazón,
estrecha los vasos
sanguíneos, eleva
la tensión arterial
y libera el azúcar
almacenado en el
hígado.
Adrenalina
El tabaco contiene nicotina, estimulante del
sistema nervioso vegetativo, que favorece
la liberación de adrenalina.
Parte me­ nos iluminada de la figura u objeto.
adumbrar. v. t. Sombrear un dibujo o
pintura.
adunar. v. t. Unir, juntar, congregar.
adurente. 1. adj. Abrasado, que­ mado, tos-
tado. 2. fig. Caldeado, ca­ lentado con exceso.
adustez. 1. f. Calidad de adusto. 2. Ceño,
aspereza, desabrimiento.
adusto, ta. 1. adj. Quemado, tostado, ar-
diente. 2. adj. fig. Dicho de país o región, ex-
cesivamente cálida. 3. fig. Austero, rígido,
melancólico. Dícese de personas o cosas.
advección. 1. f. Meteor. Des­ pla­ za­ mien­ to
ho-
rizontal de un fluido. 2. Transmisión del calor
debido a un movimiento horizontal del aire.
advenedizo, za. 1. adj. Extranjero o
fo-rastero. Ú.t.c.s. 2. No natural. 3. despect.
Dí-
­ cese de la persona que va sin empleo u oficio
a establecerse en un país o pueblo que no es
el suyo. Ú.t.c.s. 4. Dícese de la pers­ ona de
humilde linaje que pretende figurar entre
gente de más alta condi­ ción social. Ú.t.c.s.
advenimiento. 1. m. Venida o lle­ ga­ da,
especialmente si es esperada y solemne. 2.
Ascenso de un sumo pontífice o de un sobe-
rano al trono.
adventicio, cia. 1. adj. Extraño o que so-
breviene a diferencia de lo natural y propio. 2.
Agr. Se aplica a las plantas que crecen, sin in-
tervención del hombre, en terreno cultivado.
adventismo. Hist., Rel. m. Doctri­ na de
una secta norteamericana propugnada por el
estadounidense Miller (1772-1849). Sustenta
la creencia de un próximo advenimiento de
Cristo en la Tierra.
adverbial. adj. Gram. Perteneciente al
adverbio o que participa de su índole.
adverbio. m. Gram. Parte invariable de la
oración cuya función consiste en modificar
la significación del verbo, de un adjetivo o
de otro adverbio.
adversario, ria. 1. m. y f. Persona con-
traria o enemiga. 2. colect. m. Conjunto de
personas contrarias o enemigas. 3. pl.p.us.
Notas o apéndices agregados a un escrito.
adversidad. 1. f. Calidad de adverso.
2. Su erte adversa, infortunio. 3. Situación
desgraciada.
adverso, sa. 1. adj. Contrario, enemigo,
desfavorable. 2. Opuesto materialmente a otra
cosa o colocado en frente de ella.
advertencia. 1. f. Acción y efecto de ad-
vertir. 2. Escrito breve con que en una publi-
cación cualquiera se advierte de algo al lector.
advertir. 1. v.t. Fijar en algo la atención,
observar. Ú.t.c. inv. t. 2. Llamar la atención
de uno sobre algo, hacer notar. 3. Acon­ sejar,
amonestar, pre­ venir. 4. Caer en la cuenta.
adviento. m. Rel. Tiempo santo que celebra
la Iglesia desde el domingo primero de los
cuatro que preceden a la Natividad de Nuestro
Señor Jesucristo hasta la vigilia de esta fiesta.
advocatorio, ria. m. y f. Decre­ to por el
que se autoriza el regreso de un deste­ rrado
a su país.
adyacente. adj. Situado en la inme­ diación
o proximidad de otra cosa: ángulos adyacen-
tes, islas adyacentes.
aeración. 1. f. Acción del aire atmos­ férico
en el tratamiento de las enfer­ medades. 2.
Med. Introducción del aire en las aguas po-
tables o medicinales.
aéreo, a. 1. adj. De aire. 2. Perteneciente
o relativo al aire. 3. fig. Inmaterial, fantásti-
co, sin fundamento. 4. fig. Sutil, vaporoso.
5. Biol. Dícese de los animales o plantas
que viven en contacto directo con el aire
atmosférico.
Aéreo
En el tráfico aéreo, el radar se utiliza para
poder detectar fenómenos meteorológicos y
para el seguimiento de aeronaves.
   28   29   30   31   32