Page 29 - T1 a-cordonero2025
P. 29

carlos, darlos o hacerlos tomar. Ú.t.c. prnl.
administrativo, va. adj. Perteneciente o
relativo a la admi­ nistración.
admiración. 1. f. Acción de admirar o
admirarse. 2. Cosa admi­ rable. 3. Gram.
Signo ortográfico (!) usado para expresar admiración,
queja o lástima, para llamar la aten-
ción hacia alguna cosa o para denotar énfasis.
admirar. 1. v.t. Causar sorpresa la vista o
consideración de una cosa. 2. Causar sorpresa
y placer el contem­ plar algo muy notable, bello
o sublime.
admisión. 1. f. Acción de admitir. 2. Der.
Trámite previo en que se decide si ha lugar
a seguir sustanciando ciertos recursos o
reclamaciones.
admitir. 1. v.t. Recibir o dar entrada. 2.
Aceptar, recibir. 3. Permitir o sufrir.
ADN. Fisiol. Ácido desoxirribonu­ cleico
presente en todas las células del organismo,
que es portador del mensaje hereditario. Está
formado por una doble hélice enrolla­ da sobre
sí misma, compuesta por nucleótidos.
adnato, ta. adj. Bot. Se aplica al órgano
íntimamente adherido a otro, con el cual
convive, como muchas veces ocurre con los
filamentos de los estambres unidos a la corola.
adnotación. f. Estampación del sello pon-
tificio en la curia romana.
adobar. 1. v.t. Componer, aderezar. 2.
Guisar los alimentos. 3. Poner en adobo las
carnes u otras cosas para sazonarlas y con-
servarlas. 4. Curtir las pieles y com­ ponerlas
para varios usos.
adobe. 1. m. Masa de barro moldeada en
forma de ladrillo y secada al aire. 2. Hierros
que ponían en los pies a un criminal.
adobera. l. f. Amér., Chile, Méx. Molde
para hacer adobes. 2. Adobería, lugar en que
se hacen adobes.
adobo. l. m. Acción de adobar. 2. Salsa con
que se sazona un manjar. 3. Caldo com­ puesto
de vinagre, sal, orégano, ajo y pimen­ tón que
sirve para sazonar y conservar las car­ nes y
otras cosas. 4. Mezcla de ingredientes que
se hace para curtir las pieles o dar cuerpo y
lustre a las telas.
adobón. 1. m. Amér., Méx., Ecuad. Emplenta,
encajonado. 2. Chile, Trozo de tapia
hecho de una vez.
adocenar. 1. v.t. Ordenar por docenas, o
dividir en docenas. 2. Confundir a uno entre
Adoquín
Guanajuato, fundada en
1557, se reconoce por
sus calles adoquinadas
y sus casas pintadas en
colores pasteles.
Adobe
Tenochtitlán, con construcciones para los
nobles en piedra y vigas de madera, y las
del pueblo en adobe, fue destruida en 1521
y sobre sus restos se construyó la Ciudad
de México.
gente de calidad inferior. Ú.t.c. prnl.
adolecer. inv. t. Caer enfermo o padecer
alguna enfermedad habitual.
adoles. m. pl. Etnog. Tribu indí­ gena de
Colombia que fijó su residencia en los llanos
de San Juan, cerca del río Siranuco.
adolescencia. f. Edad que sucede a la
niñez y que transcurre desde la pubertad hasta
el pleno desa­ rrollo del organismo.
adolescente. adj. Que está en la adoles-
cencia.
adonde. adv. relat. 1. Como los pronombres
relativos, se construye a veces con antece-
dente, el lugar ADONDE vamos. A la parte
que. 2. adv.interrog. Equi­ vale a: a qué lugar.
En este caso se em­ plea con acen­ to fonético y
orto­ gráfico. 3. V. Donde. 4. prep. A casa de,
junto a. Arg. y Urug. fr. fig.
negativa con que se indica
la imposibilidad de que se
haga o logre una cosa. Pero
de adónde alcanzarlo.
adoptado, da. 1. p.p. de
adop­ tar. 2. adj. Persona que
en virtud de autori­ zación
judicial ha sido prohijada
por aquel que no es su padre.
adoptar. 1. v.t. V. Prohijar.
2. Recibir, ha­ ciéndolos
propios, pare­ ceres, métodos,
doctrinas, términos, ideoloAdosar
gías,
modas, etc., que han sido creados por
otras personas o comunidades. 3. Tratándose
de resolu­ ciones o acuerdos, tomarlos con
previa deliberación. 4. Adquirir una configu-
ración deter­ minada.
adoptivo, va. 1. adj. Dícese de la persona
adoptada por otra. 2. Dícese de la persona
que adopta.
adoquín. m. Amér., Perú. Piedra labrada en
forma de prisma rectangular para em­ pedrados
y otros usos.
adoración. 1. f. Acción de adorar. 2. Por
excel., la que hicieron los Reyes Magos al
Niño Jesús en el portal de Belén. 3. Epifanía.
adorador, ra. adj. Que adora. Ú.t.c.s.
adorar. 1. Rel. Reverenciar con sumo honor
o respeto a un ser. 2. Reve­ renciar y honrar a
Dios. 3. Tratándose del Papa, postrarse ante
él los cardenales después de haberle elegido.
adoratorio. 1. m. Templo en que los indios
americanos daban culto a algun ídolo. 2. Reta-
blillo portátil para viaje o campaña.
adormecer. 1. v.t. Causar sueño. Ú.t.c.
prnl. 2. fig. Acallar, en­ tretener. 3. fig. Cal­ mar,
sosegar. 4. inv. t. ant. dormir. 5. prnl. Empezar
a dormir­ se, o ir poco a poco rindiéndose al
sueño. 6. fig. Entorpecerse, entume­ cerse,
envararse. 7. Con la prep. en, y tratándose
de vicios, deleites, etc., permanecer en ellos,
no dejarlos.
adormidera. f. Bot. Nombre común de una
planta papa­ verácea, originaria de Oriente,
con hojas abrazaderas, flores grandes y fruto
capsular indehiscente. Se cultiva en jardines,
y por incisiones en su fruto verde, se extrae
el opio.
adormilarse. vr. Adormitarse.
adormitarse. Dormirse a medias.
adornar. 1. v.t. Engalanar con adornos.
Ú.t.c. prnl. 2. Servir de adorno una cosa a
otra, embellecerla, engala­ narla. 3. fig. Dotar
a un ser de per­ fecciones o virtudes, honrarlo,
enal te­ cerlo.
adorno. 1.m. Lo que se pone para her mosear
personas o cosas. 2. V. Vestido.
adorote. m. Amér. Merid., Col. Angarillas
de forma aovada.
adosado, da. 1. p.p. de adosar. 2. adj.
Heráld. Dícese de las piezas que están dos a
dos dándose la espalda, trátese de animales
reales o imaginarios o de medias lunas, cuan-
do éstas tienen los cuernos vueltos hacia los
bordes del escudo.
adosar. v.t. Arrimar de espalda alguna cosa.
Adolescencia
La adolescencia
comprende el periodo
de la pubertad
caracterizado por el
inicio de la actividad
de las glándulas
reproductoras y la
manifestación de los
caracteres sexuales
secundarios.
27
   27   28   29   30   31