Page 20 - T1 a-cordonero2025
P. 20
Acedera
fig. Desazonar, disgustar. Ú.t.c. prnl. Tratándo-
se de las plantas, ponerse amarillas.
acedera. f. Ecuad., Bot. Planta perenne,
poligo nácea, con el tallo fistuloso y derecho,
hojas alternas y envainadoras, y flores verdo-
sas dispuestas en verticilos. Se emplea como
condimento por su sabor ácido, debido al
oxalato potásico que contiene.
acedía. 1. f. Calidad de acedo. 2. Acidez o
agrura del estómago. 3. fig. Desabri miento,
aspereza de trato. 4. Barbarismo por acidia.
acedo, da. 1. adj. V. Ácido. 2. Que se ha
acedado. 3. fig. Áspero, desapacible. 4. m. El
agrio o zumo agrio.
acéfalo, la. 1. adj. Falto de cabeza. 2. Pat.
Dícese del feto que nace privado de la cabeza
o de una parte de ella. 3. Dícese de ciertos
herejes del siglo V que seguían el error de
Eutiques y no conocían jefe. Ú.t.c.s. 4.m. Zool.
lamelibranquio.
acefalóforo. adj. Zool. Dícese del animal
sin vértebras y cuya cabeza no se distin gue
del resto del cuerpo, como ocurre en algunos
moluscos.
aceite. 1. m. Líquido graso que se saca de la
aceituna o de otros frutos o semillas como
nueces, linaza, coco, etc.; de algu nos animales
como la ballena, el bacalao, y aun de sustan-
cias minerales como las pizarras bituminosas.
2. Grasa líquida que se saca de la ballena y
también de otros cetáceos, que en algunos
países sirve para alumbrarse. 3. El que fluye
naturalmente del hígado extraído del abadejo.
Ú. como medicamento recons tituyente.
aceitera. 1. f. Vendedora de aceite. 2. V. Alcuza.
3. Aceitero o cuerno en que se guarda el
aceite. 4. Zool. Carraleja, insecto coleóptero.
5. pl. V. Vinagreras.
aceitero, ra. 1. adj. Perteneciente o relativo
al aceite. 2. m. Persona que vende aceite.
aceitillo. 1. m. Amér., Cuba, Bot. Árbol silves-
tre, de madera semejante a la del aceitero. 2.
Aceite de tocador.
aceitoso, sa. adj. Que tiene aceite.
aceituna. f. Bot. Fruto del olivo.
aceitunado, da. adj. De color de aceituna.
aceitunero, ra. 1. m. y f. Agr. Persona que
coge, acarrea o vende acei tunas. 2. m. Sitio
para tener la aceituna.
aceitunillo. m. Amér., Bot. Árbol de las Anti-
llas, estiracáceo, de fruto venenoso y madera
muy dura.
aceleración. 1. f. Acción y efecto de acelerar
o acelerarse. 2. Astron. Llámase aceleración
de las estrellas fijas a la cantidad angular,
expresada en tiempo medio solar, que avanza
el Sol a una estrella tomada como término de
referencia. Aceleración lunar, es el au men to de
velocidad de la Luna com pa rando su posición
con la que le corres pondía según antiguos
eclipses. 3. Mec. Incremento de la velocidad
en la unidad de tiempo. 4. Med. Mayor rapidez
o frecuencia en el pulso o la respiración que
lo normal.
acelerador, ra. 1. adj. Que acelera.
Ú.t.c.s.m. 2. m. Anat. Dícese del músculo que
acelera la expulsión de orina y semen. 3. Aparato
que se emplea en la relojería eléctrica, cuyo objeto
es apresurar la marcha del reloj regulador sin mo-
dificar las transmi siones a los relojes del circuito.
4. Fot. Sustancia que presta mayor actividad al
18
revelador. 5. Fís. Mecanismo que se gobierna
mediante un pedal, que permite acrecentar la
cantidad de mezcla explosiva introducida en
el cilindro y, por tanto, la velocidad o fuerza
del motor de explosión.
acelerar. 1. v.t. Dar celeridad. Ú.t.c. prnl.
2. Dar mayor velocidad, aumentar la velocidad.
acelga. f. Bot. Planta hortense de la familia
de las quenopodiáceas, de hojas grandes,
anchas, lisas y jugosas,con pecíolo grueso y
acanalado por el interior. Es comestible.
acémila. 1. f. Ganad. Mula o macho de
carga. 2. fig. Asno, persona ruda. 3. Cierto
tributo que se pagaba antiguamente.
acemite. 1. m. Afrecho con alguna corta
porción de harina. 2. Potaje de trigo tostado y
medio molido. 3. Flor de la harina.
acendrar. 1. v.t. Depurar, purificar en la
cendra los metales por la acción del fuego.
2. fig. Depurar, dejar sin mancha ni defecto.
acento. 1. m. Término fonético con que se
designa una particularidad de pronun ciación
que tiende a distinguir un ele men to de la
sílaba, generalmente el ele mento vocálico,
de los elementos de otras sílabas que carecen
de él. 2. Elemento gráfico de forma y función
variables, según las tradiciones de escritura
de las distintas lenguas. En español, tilde, rayita
oblicua que baja de derecha a izquierda del que
escribe o lee, para señalar en ciertos casos la silaba
tónica y se coloca sobre la vocal de ésta.
acentor. m. Pájaro de la familia de los acen-
tóridos, grupo de los dentirrostros.
acentuador. m. Amér., Perú. Persona que
pronuncia acentuadamente.
Aceituna
El fruto del olivo
es la aceituna, de
donde se extrae el
aceite de oliva cuyas
propiedades permiten
disminuir la tensión
arterial, regular la
glucosa de la sangre,
etc. En el siglo XIII los
franceses fabricaron
jabón a partir del
aceite de oliva.
acentuar. 1. v.t. Dar acento prosódico a las
palabras. 2. Ponerles acento orto gráfico. 3.
fig. Recalcar, decir las palabras con lentitud y
exagerada fuerza de expresión. 4. fig. Realzar,
resaltar, abultar. 5. prnl. fig. Tomar cuerpo.
aceña. f. Molino harinero de agua situado
dentro del cauce de un río.
aceñero. m. El que tiene a su cargo una
aceña o trabaja en ella.
acepción. f. Cada uno de los significados de
una palabra, cuando posee varios.
acepilladora. f. Tecnol. Máquina para
acepillar la madera o el metal.
acepillar. 1. v.t. Alisar con cepillo la madera
o los metales. 2. Limpiar, quitar polvo con
cepillo. 3. fig. y fam. V. Pulir.
aceptación. 1. f. Acción y efecto de aceptar.
2. Aprobación, aplauso.
aceptar. 1. v.t. Recibir uno voluntaria mente
lo que se le da, ofrece o encarga. 2. Aprobar.
3. Admitir un desafío o compro meterse a
cumplirlo. 4. Com. Tratándose de las letras
o libranzas, obligar a su pago, por escrito en
ellas mismas.
acequia. f. Perú, Agr. Zanja por donde se
conducen las aguas para regar y otros usos.
acera. f. Arq. Orilla de la calle o de otra vía pú-
blica, con pavi mento adecuado para peatones.
acerar. v.t. Arq. Dar a un hierro, parcial o
totalmente, las pro pie dades del acero.
acerar. v.t. Arq. Poner aceras.
acerbo, ba. 1 . adj. Áspero al gusto. 2. fig.
Cruel, riguroso.
acerca. 1. adv. V. Cerca. 2. Acerca de. adv. Sobre
la cosa de que se trata, o en orden a ella.