Page 57 - T8-Hablar
P. 57

Elementos básicos de la expresión oral
adelante se demostró que esto no era así, sino que desde los pri-
meros días de su existencia los niños incorporaban y asimilaban
la información que percibían de una manera propia, y después
la corregían.
A los niños nadie les enseña las reglas de la lingüística. Nacen
ya con las capacidades para aprenderlas. A su alrededor existen
sonidos y significados y ellos van a descubrir, por sí mismos, las
reglas del lenguaje.
Al principio, el recién nacido no interpreta los sonidos, solo los
escucha y los retiene. Al cabo de un tiempo los agrupa en tipos
diferentes. Más tarde, gracias a la entonación de los mayores al
hablar, aprende a diferenciar dónde empiezan y acaban las frases.
Finalmente, relaciona lo que oye con lo que ve, y eso lo lleva a
la formación de palabras. Pero los niños tienen un interés tan
asombroso en adquirir nuevas palabras para relacionarse con su
entorno, que no esperan a que se las enseñen y se las inventan.
Por ejemplo, si su hijo ha observado en el baño la pastilla de
jabón y puede reconocerla, pero aún no sabe cómo se llama, es
posible que en su lenguaje interno la llame «pum» o «pom», o
de alguna otra manera, para entenderse. En cuanto usted le dice
que eso se llama «jabón», inmediatamente abandona su palabra
inventada y la sustituye por la correcta.
Su interés por comunicar cosas acerca de ella –por ejemplo que
quiere tocar el jabón o que no quiere jabón– hace que incorpore
la nueva palabra a gran velocidad. Gracias a ese interés y al sis-
tema de «invención» de palabras, su proceso de aprendizaje es
excepcional. Y lo mejor es que nosotros también podemos formar
parte de este maravilloso proceso, ayudándolo.
Las técnicas de expresión oral
Las técnicas de expresión oral son colectivas o de grupo. Son
indispensables para la presentación de un tema ante un auditorio.
53


































































   55   56   57   58   59