Page 59 - T8-Hablar
P. 59
Elementos básicos de la expresión oral
cupaban por profundizar en las técnicas que debía usar un orador
para convencer, hasta el punto de establecer reglas estáticas. El
orador moderno debe tener cuidado de basarse en este enfoque,
ya que se debe tener en cuenta las opiniones del público y la
amplitud de criterios.
El filósofo interesado en la oratoria fue Sócrates; él buscaba hallar
la verdad a través de la mayéutica, que era un método que consis-
tía en una serie de preguntas y respuestas entre él y su interlocutor.
En la actualidad muchos oradores aplican este método, haciendo
preguntas que luego son contestadas a lo largo del discurso. Otros
plantean las respuestas desde el inicio de su intervención.
Puede destacarse también a Platón, quien insistía en que un buen
orador debía ser un hombre recto, ético y moral. Debe recordarse
que él escribió la mayor parte de su obra en forma de diálogos, lo
cual permitió gran avance en la oratoria. La definición que Platón
tenía de la oratoria era: ganarse la voluntad humana a través de
la palabra.
Gracias a los griegos, el arte de la oratoria se propagó a los ro-
manos y en la época del Renacimiento empezaron a escribirse
tratados en lenguas nacionales sobre este tema. Esto se constituía
en un gran avance ya que hasta esa época solo había escritos
sobre oratoria en griego y latín.
De acuerdo con lo anterior, podemos hallar una definición com-
pleta de oratoria, evitando quedarnos en que es el arte de con-
vencer y persuadir, pasando a definirlo como el arte de transmitir
elocuente y eficazmente una serie de conocimientos, teniendo en
cuenta al interlocutor evitando subestimarlo.
¿Es usted un buen orador?
Para el estudio de este texto es importante que reconozca el nivel
de oratoria que posee. Por ello lo invitamos a que conteste las
preguntas que se presentan a continuación con el objetivo de que
55