Page 54 - T8-Hablar
P. 54

Impacte en público
pectiva del lenguaje, y su tipología de acuerdo con el mensaje
teniendo como referencia la naturaleza:
Lenguaje químico
Depende del sentido del olfato y, en algunas ocasiones, del gus-
to. Estas señales pueden recorrer grandes distancias cuando son
transportadas por las corrientes del aire, aunque solo son perci-
bidas a favor del viento. Las sustancias químicas específicas que
producen efectos concretos se llaman feromonas.
Lenguaje acústico
El mensaje puede variar rápidamente de altura e intensidad. Sirve
para transmitir una amplia gama de información. Estas señales
viajan en todas direcciones y el receptor las localiza con facilidad.
Por ejemplo, los monos aulladores y algunas aves, ranas y sapos
poseen grandes sacos vocales que aumentan considerablemente
los sonidos que emiten. En el caso de los sapos, emiten un sonido
para atraer a la hembra y otro para «avisar» a los demás sapos
que él también es macho. Las cigarras que cantan son machos,
y lo hacen para atraer a las hembras. Los pollitos emiten sonidos
de distinta intensidad, que alertan a la gallina sobre diversas
situaciones (si están asustados o si tienen hambre o frío).
Los sonidos de baja frecuencia viajan más lejos, y por ese motivo
los animales de gran tamaño, como las ballenas y los elefantes,
los usan para comunicarse a grandes distancias. Los cantos de
las ballenas desdentadas recorren centenares de kilómetros.
Algunos cetáceos emiten una amplia variedad de silbidos y chi-
llidos. Las yubartas producen cantos que generalmente duran 10
minutos, aunque se han registrado algunos de hasta 30 minutos
de duración. Se cree que estos cantos sirven para mantener uni-
dos los grupos.
50




































































   52   53   54   55   56