Page 44 - T8-Hablar
P. 44
Impacte en público
y principios. Contar en una reunión con un buen conversador es
un lujo, tanto para el anfitrión como para los invitados, pues no
hay nada más agradable que disfrutar de una buena conversación,
hecho que se considera un arte.
Aunque en la comunicación verbal es importante lo que se dice,
también lo es cómo se dice.
Tal como detallamos anteriormente, siempre hay que cuidar la
vocalización, entonación y timbre, pero mucho más cuando no
se está delante de la persona o personas receptoras del mensaje,
pues estamos perdiendo algo tan fundamental como la comuni-
cación no-verbal, los gestos.
Diferenciaremos de forma clara los dos tipos de comunicación habla-
da: cuando hay alguien delante (reuniones, conferencias, etcétera)
y cuando no lo hay (teléfono, intervenciones en radio, etcétera).
Las conversaciones no presenciales, muy de actualidad desde la
aparición del teléfono, y de nuevo puestas en auge con la aparición
de la Internet, han hecho que se creen nuevos lenguajes o formas
de expresarse, y que cuenten, incluso, con sus propias expresiones.
Las palabras, en este tipo de conversaciones, cobran una gran
importancia por dos razones fundamentales: no vemos a nuestro
interlocutor y en muchos casos son de países distintos, por lo
que las palabras y ciertas expresiones pueden tener diferentes
significados.
Elementos de la comunicación verbal
Comunicar es hacer participar al otro de lo que uno sabe. Hay
un EMISOR, que es quien tiene la responsabilidad en el proceso
de la comunicación, un RECEPTOR y, entre ellos, el MENSAJE
que se transmite.
40