Page 126 - T8-Hablar
P. 126
Impacte en público
Una vez cumplidas las formalidades como el agradecer la invi-
tación, informar de cuestiones prácticas, etcétera, se empieza
con la parte sustancial de nuestra intervención, se debe procurar
hacerlo con un párrafo introductorio general que resuma lo que
se va a decir y por qué les interesa aquel tema.
Este párrafo ha de tener la virtud de captar la atención del audi-
torio e indicar el hilo de nuestro pensamiento. A partir de aquí,
deben ordenarse las ideas de forma secuencial sucediéndose unas
y otras con arreglo a una estructura lógica.
Al preparar las charlas o intervenciones se debe buscar un co-
mienzo interesante, de tal manera que potencialicen nuestros
recursos expresivos:
•
Salude mirando y sonriendo al público en un gesto de agra-
decimiento. Haga referencia al auditorio con alguna forma de
identificación.
•
•
Pregunta retórica sobre el tema: “¿Por dónde podríamos em-
pezar?” “¿Qué preguntas podríamos hacernos sobre...?” (sin
esperar respuesta, conteste).
Evite agachar repetidamente la cabeza en el estrado o leer
en exceso. Es aconsejable apuntar en el guion la frase inicial
de nuestro discurso. La dificultad de encontrar un buen inicio
desmoraliza al orador, atrasa el cuerpo del discurso y puede
desordenarlo.
El final de la intervención debe ser un compendio de lo que se
ha dicho y, en la mayoría de los casos, debe incluir los siguientes
elementos:
•
•
Un resumen, concentrado en una o dos frases, del contenido
principal del discurso.
Un llamamiento de apoyo a lo que se ha expuesto o unas pa-
labras de agradecimiento.
122