Page 189 - T7-Estudiar
P. 189
La importancia de la memoria en el aprendizaje
Ejercicios para desarrollar la memoria
Memoria:
Nuestra capacidad de almacenar lo que nuestra atención alma-
cena como conocimiento. En la memoria hay tres fenómenos
que intervienen: Fijación, Retención y Recuerdo.
•
Fijación: Es el proceso con el que se imprime el conocimien-
to en la memoria; esta impresión debe ser clara y firme para
que permanezca. La claridad y firmeza de un dato están
muy relacionadas con la comprensión: se aprende mejor lo
que tiene sentido que lo que no lo tiene, y ambas se ven
reforzadas por el interés que el tema despierte en nosotros.
•
Retención: Establecer conexiones, pues los hechos aislados
se olvidan fácilmente. Ejemplo: para grabar el nombre de
una persona conviene relacionarlo con su apariencia, ocu-
pación y otras personas que tienen el mismo nombre.
•
Recordar: Revivir el dato o imagen grabada. El olvido
frecuentemente es una consecuencia del subaprendizaje.
Si hemos tenido 1 hora de estudio es conveniente al día
siguiente dedicar 15 minutos al repaso de ese material,
al quinto día dedicarle 10 minutos y a los quince días 5
minutos. Se disminuye el tiempo de repaso, pues cada vez
el material es más reconocido y requerimos entonces de
menos tiempo para su evocación.
Los mejores ejercicios para la memoria son: El refuerzo po-
sitivo, la visualización y la imaginación.
El refuerzo consiste en la presentación de un estímulo inme-
diatamente después de la conducta operante. Por ejemplo: si
se ha propuesto recordar algo y lo consigue, recompénsese
con alguna frase como: “¡Qué buena memoria tengo!” o “Mi
memoria cada día está mejor”. El refuerzo positivo aumenta
la probabilidad de que se repita la conducta.
185