Page 13 - T7-Estudiar
P. 13
Al hablar de desempeño académico, este no se circunscribe solamente a
obtener mejores calificaciones en la escuela, sino que incluye la idonei-
dad para realizar actividades de aprendizaje continuo en las diferentes
etapas de la vida. Según el premio Nobel de Literatura Gabriel García
Márquez, la educación es un proceso que va desde la cuna hasta la
tumba. Y en ese orden de ideas, un niño que asiste a la escuela, un
joven que toma clases en la universidad, un empleado que toma cursos
de actualización o un profesional que inicia sus estudios de especia-
lización o doctorado, todos necesitan revaluar sus prácticas frente a
la apropiación y manejo del conocimiento, y todos pueden mejorar su
desempeño aprovechando mejor las propias capacidades, si desarrollan
un método de estudio eficaz y coherente con sus necesidades.
En el presente libro hemos compilado las principales teorías y tendencias
que se han desarrollado alrededor de los temas mencionados. De igual
modo, ofrecemos al lector ejercicios de evaluación continua y estrate-
gias de acción para mejorar aquellos aspectos en los que se detecten
falencias. No se trata de un recetario o de una fórmula mágica para ser
excelentes lectores o estudiantes, pues debe quedar muy claro que el
camino que se empieza a recorrer requiere esfuerzo y trabajo pero, sobre
todo, decisión y sincero deseo de mejorar el desempeño académico de
quien lo inicia.
Los ejercicios que presentamos le ofrecen al lector la posibilidad de abrir
una puerta e iniciar un recorrido, pero para lograr avances y resultados
significativos estas estrategias deben convertirse en hábitos constantes.
El primer paso es lograr hacer conciencia de las fallas y hábitos erró-
neos que tradicionalmente acompañan nuestra actividad académica,
autoevaluación que debe hacerse constante y honestamente. No se
trata de engañarse a uno mismo y pretender que se está haciendo bien
aquello que no brinda los resultados esperados, ni tampoco de creer
que una vez iniciado el proceso ya se ha llegado al tope de la destreza,
y no existe posibilidad alguna de continuar mejorando.
Este libro es, en consecuencia, una invitación para que el lector se co-
nozca, se evalúe y mejore desde la perspectiva del método y hábito de
estudio que, hasta ahora, haya venido utilizando, y para que a partir de
este diagnóstico alcance mejores resultados y un mayor aprovechamiento
de las propias habilidades y de los recursos de que dispone.