Page 123 - T7-Estudiar
P. 123
Métodos de estudio lectura
5) Repaso: relectura “superficial” de los textos y materiales con-
sultados a la luz de las notas, los resúmenes y de las fichas.
POST-ESTUDIO: a esta le corresponden las fases de VERI-
FICACIÓN, con las letras 6) Auto-evaluación, 7) Refuerzo; y
PERFECCIONAMIENTO, con la letra 8) Integración.
6) Auto-evaluación: verifique si puede contestar a satisfacción las
preguntas que se había planteado, sin mirar el material; haga
lo mismo con otras preguntas que le hayan ido surgiendo.
7) Refuerzo: responda a las preguntas que hayan quedado en el
aire con base en los materiales que tiene y compleméntelos
con material adicional pertinente.
8) Integración: condense todo su proceso de estudio en un texto
suyo, propio, en el cual, o por medio del cual plantee sus puntos
de vista frente a lo visto, recogiendo las ideas principales, las
preguntas y respuestas, los materiales de apoyo, y deje registro
acerca de si quedaron asuntos o cuestiones pendientes por
resolver y la clase de estudio adicional que éstos demandarían.
Método “CAOR” O “CARDINAL-ORDINAL”:
Es una estrategia muy general para acercarse a cualquier materia
de estudio y, en general, puedes servir para entender y relacionar
cualquier clase de experiencia o conjunto de fenómenos a partir
de diferentes estrategias relacionadas de ordenamiento. Consta
de las siguientes fases:
a) Cardinar o Inventariar: al enfrentarnos ante un grupo de
objetos o realidades, lo primero que hemos de hacer es
verificar de cuáles y cuántas partes consta y numerarlas.
b) Ordenar o Reconocer la Estructura Básica: luego hemos
de ver cuál es el orden primario, básico, natural o artifi-
cial de la superficie de estos objetos o fenómenos de la
experiencia.
119