Page 122 - T7-Estudiar
P. 122
Técnicas de estudio
desconocemos, para mantener viva nuestra curiosidad y generar
un interés particular por el estudio, que nos llevará a intentar
despejar nuestras propias incógnitas.
Esta técnica implica tres etapas y 5 fases, así :
ETAPAS ESTUDIO: a esta corresponden las fases de CAPTA-
CIÓN, con la siguiente letra de la sigla: 3) Leer; y
PROCESAMIENTO, con las letras 4) Producción, y
5) Repaso. 3) Leer: aquí, mediante la decodificación
de textos, visión de películas, videos, CD-ROM y
audición de conferencias, charlas, etcétera, iremos
evaluando y discriminando los aspectos importantes
de los que no lo son.
4) Producción: implica el subrayado, la toma de notas
y la elaboración de resúmenes y de fichas bibliográ-
ficas. Existen, al menos, dos clases de fichas para
condensar los temas estudiados: Fichas-Resumen y
Fichas Analíticas. Veamos, muy rápidamente cómo
pueden hacerse:
Ficha-Resumen:
•
•
•
•
Se ordenan por temas.
Usar fichas de papel cartulina o parecido, de 10 x 15 cm.
Notas completas y de fácil comprensión.
En la parte inferior debe ir la referencia de donde se ha tomado
la información, las citas.
Ficha-Analítica:
•
•
En el anverso van los datos de la ficha bibliográfica normal:
autor, título de la obra, editorial, país, año, edición, páginas
utilizadas.
En el reverso se anota detalladamente el índice de la obra, el
tema, el enfoque, la importancia, y todo aquello que pueda ser
útil para su valoración.
118