Page 92 - T6-Analisis
P. 92

Análisis de lectura y escritos
( ) Defina el propósito del autor y reconozca la tesis o hipótesis central del texto.
( ) Identifique el objetivo del autor.
( ) ( ) ( ) ( ) Distinga el tipo de lenguaje que usa. ¿Es subjetivo u objetivo?
Identifique el tono en que está escrito. ¿Neutro, positivo, negativo, humorístico?
¿Hay contradicciones internas en la argumentación del texto?
¿Le interesó el texto o lo hizo reflexionar?
Los enunciados de apoyo como
pregunta - respuesta
Es muy importante que la mayoría de las preguntas que los textos con-
tienen sean preguntas retóricas, es decir, que el autor ya tiene en mente
la respuesta y conduce al lector, mediante el artificio de preguntar, a
responder lo que al autor le interesa. Por ejemplo, el autor pregunta:
“¿Es la guerra el estado más común de las sociedades humanas?”. Y
de inmediato responde: “Sí, y desafortunadamente esta ha sido, como
se suele decir: ‘ la partera de la historia’”.
Por lo general, únicamente las entrevistas contienen preguntas autén-
ticas; en los demás textos son retóricas.
Ejemplos:
“¿Hay muchas formas de ordenar un discurso?”, pregunta el autor de
un texto.
Y de inmediato ofrece la respuesta: “Hay tantas formas de hacerlo
como oradores haya.”
Otro autor lanza la siguiente pregunta y su respectiva respuesta:
“¿Qué sociedad actual puede aprobar por unanimidad absoluta el
empleo de la pena de muerte? Ninguna, en su totalidad.”
88








































































   90   91   92   93   94