Page 68 - T6-Analisis
P. 68

Análisis de lectura y escritos
Ejemplo: El siglo XXI inició el 11 de septiembre del 2001: el mundo
entero vio atónito por televisión cómo dos aviones secuestrados por
terroristas islámicos derribaron los máximos símbolos del poder finan-
ciero de los Estados Unidos.
• Lenguaje connotativo: cuando el autor no usa palabras con su sig-
nificado literal o denotativo, sino con su significado oculto, profundo o
connotativo, explorando diversos niveles simbólicos del lenguaje.
La connotación da tonos emocionales a las palabras y genera senti-
mientos en los lectores. Los autores la usan para cambiar los juicios y
opiniones del lector. Es aceptable usarlas para hacer descripciones de
situaciones vividas, pero no para conducir el pensamiento y tratar de
persuadir. Las palabras connotativas también muestran los prejuicios
de quienes las dicen o escriben7
.
•
•
•
•
Claves para analizar el manejo
del lenguaje que usó el autor
Identifique las palabras connotativas.
Identifique la escuela o tendencia a la que pertenezca el autor.
Evalúe la validez del razonamiento del autor, independientemente
de la connotación que le dé.
Propósito y objetivo del autor: ¿qué pretende? ¿Adónde quiere llegar?
¿Hacia dónde quiere conducir al lector? Los textos que hemos clasi-
ficado como expositivos pueden tener, principalmente, tres objetivos
o propósitos:
- Informar, instruir o persuadir. Cuando un texto pretende informar o
instruir, pero en el fondo busca persuadir, se dice que es tendencioso,
pues tiene una línea de pensamiento hacia el cual quiere conducir
subrepticiamente al lector, y no de manera declarada.
- Cuando el autor busca informar usará más axiomas y hechos,
cuando quiere instruir basará su discurso en las inferencias a partir
de axiomas y hechos, y cuando busca persuadir, tomará todo lo
anterior pero involucrará sus opiniones y percepciones con uso del
lenguaje connotativo.
- Un lector inteligente siempre evalúa la confiabilidad y actualiza-
ción de cualquier tipo de texto, y descubrirá si su propósito es el de
informar, instruir o persuadir.
7 ARGUDÍN, Yolanda.; LUNA, María. Op. Cit. pág 40-41.
64
























































   66   67   68   69   70