Page 67 - T6-Analisis
P. 67
Tipos de lectura
•
te a si es publicado en el Reino Unido o en Sudáfrica. Si el
autor de un texto es anónimo, igualmente se debe evaluar la
confiabilidad y credibilidad de la editorial.
¿Cómo presenta la información el autor?
Según se presente la información, esta se divide en tres clases:
H = Hechos. Razonamiento o argumentación que puede ser verifi-
cadao a través de la experiencia o de la lógica. Los hechos son
datos que pueden ser verificados o axiomas que constituyen
un principio evidente y, por lo tanto, son proposiciones que
convencionalmente no requieren ser demostradas. Las mate-
máticas y otras ciencias se fundan en axiomas; sus conceptos
no se definen, solo se enuncian.
I = Inferencia. Una consecuencia que se obtiene de un hecho, o
se basa en un razonamiento lógico. Las inferencias se cons-
truyen como derivaciones lógicas de los hechos. Por lo tanto,
tienen como apoyo una información que se puede demostrar
y verificar.
O = Opinión. Un juicio de valor. Las opiniones en los textos cientí-
ficos, humanísticos o políticos suelen aparecer en las conclu-
siones y deben de estar apoyadas en hechos e inferencias.
Ejemplo:
Hecho: Está oscureciendo mucho.
Inferencia: Se está haciendo de noche en pleno día (Infiero que habrá
un eclipse).
Opinión: Creo que está ocurriendo un eclipse.
Axioma: “Dos es mayor que uno” (principio evidente que no necesita
ser demostrado).
El uso del lenguaje también nos da una clave sobre el autor y sus in-
tenciones. Según su uso, este lenguaje puede ser:
• Lenguaje objetivo: el autor simplemente registra hechos y realidades,
sin involucrarse en ellos señorial o pasionalmente.
Ejemplo: En el 2001 las Torres Gemelas de Nueva York cayeron por el
impacto de dos aviones que chocaron contra ellas.
• Lenguaje subjetivo: el autor se involucra en lo narrado o descrito, e
introduce su modo de pensar y sentir.
63