Page 57 - T6-Analisis
P. 57

Hábitos en la lectura
Pautas y recomendaciones…
•
•
•
•
•
•
•
Cuando lea, ponga atención en lo que lee, para que no tenga que estar volviendo sobre las
frases. Si le es muy difícil, ayúdese con una tarjeta y vaya cubriendo lo que ya leyó. Para que
adquiera el hábito de no distraerse y de asimilar el texto, hágase mentalmente preguntas al
final de cada párrafo, para verificar si está “captando” lo que va leyendo. Trate de estar lo
menos distraído posible: lea sin el televisor prendido y sin música que tenga letra.
Al leer, reconozca visualmente las palabras y las frases, sin “hablarlas” oral ni mentalmente.
Lea como si estuviera “filmando” con una cámara: esto le evitará los problemas de “vocali-
zación” y de “subvocalización”.
Recuerde que los movimientos corporales no son necesarios y pueden ser un obstáculo, tanto
para su velocidad como para su comprensión. Solo son recomendables en caso de memo-
rizaciones acuciosas, en donde además el texto también se repite en voz alta. Esto sucede
cuando los actores memorizan sus líneas o algún conferencista, los puntos principales de su
charla. Es bastante común que en estas situaciones dicha lectura se acompañe con alguna
clase de movimiento, principalmente caminar.
Para mejorar su vocabulario, cada vez que lea no deje de tener a la mano por lo menos un
diccionario y una enciclopedia. Cuando se encuentre con palabras conocidas, intente inferir
el significado de estas por el contexto, pero luego búsquelas de inmediato. Compare sus
inferencias con las definiciones del diccionario o de la enciclopedia, y grabe estas últimas en
su memoria. Si tiene un cuaderno de notas de sus lecturas o de palabras, anótelas allí.
Al leer, establezca las relaciones entre los signos y los significados usando la contextualización
y la búsqueda de términos en diccionarios y enciclopedias.
Recuerde que leer es una práctica cultural en donde usted, en un diálogo constante, recons-
truye los sentidos del texto.
Siempre tenga en claro para qué va a leer, y qué sabe de ese tema y ese texto, para así poder
seleccionar conscientemente la mejor manera de aproximarse al mismo, y poder sacarle el
mayor provecho al contextualizar su lectura por medio de sus saberes previos: si lo que tiene
entre manos es un libro o una revista, lea primero el título, luego las reseñas de apoyo de la
contracarátula, portada y contraportada, y ojee el índice del libro.
53





























































   55   56   57   58   59