Page 24 - T6-Analisis
P. 24
Claves •
•
•
Estrategias
•
•
•
•
Ejemplo
20
Análisis de lectura y escritos
Lectura crítico-intertextual
Relacione significados y niveles representativos del texto con la “enci-
clopedia” de la cultura (o cúmulo de informaciones a los que el lector
tenga acceso a partir de sus conocimientos previos). Si en la lectura
anterior empezamos a buscar más allá de las formas superficiales y a
llegar a los planos connotativos, simbólicos, más profundos, en esta
clase de lectura relacionaremos planos de formas y de contenidos entre
varios textos. Podríamos llamar a esta lectura de estudio sistemático,
de estudio comparativo o lectura sinóptica, como los Evangelios Si-
nópticos, es decir, una lectura viendo en qué concuerdan esos textos,
que permite comparar, analizar y evaluar las semejanzas y diferencias
entre diversos temas que tratan o abordan el mismo asunto. También
se puede llamar lectura “sintópica” (colección de temas), pues agrupa
diferentes textos alrededor de unos mismos temas.
Pregúntese qué dicen los textos y cómo lo dicen.
Sitúe cada idea dentro de los textos, en su contexto dentro del sistema de escritura,
y luego establezca un marco general en donde pueda comparar, apreciar y evaluar
los diferentes textos y sus planteamientos.
Lectura crítica y comprensiva, como veremos más adelante. Leer y comparar en
dónde se tratan los mismos temas o aspectos a estudiar, y de qué manera están
enunciados o expresados.
Esta clase de lectura sigue la lógica de: “esta fuente, texto o autor dicen…, este
contexto implica…”, y “esta otra fuente, texto o autor dicen… este contexto
implica…”.
Luego se conectan diferentes postulados para plantear ideas y opiniones sustentadas.
En algunos casos, este tipo de lectura se aplicará a escritos del tipo ensayo, o
tratado académico, que exploran un tema desde diferentes puntos de vista y según
diferentes fuentes o autores.
Otro caso puede ser la lectura de un(os) texto(s) a la luz de otro(s) o de otros
contexto(s), para darles nueva luz, como es el caso del texto que sigue a continua-
ción, en donde dos autores cristianos norteamericanos cuestionan el concepto de la
tolerancia laica en Estados Unidos; o, como ellos la llaman, “la nueva tolerancia” a
la luz de su fe basada en la Biblia. Fíjese bien en los planteamientos que se hacen
en cuanto a la “nueva tolerancia”, la “verdad”, la “moralidad”, y la “moral”, que
hemos subrayado.