Page 16 - T6-Analisis
P. 16

QUÉ ES LA LECTURA
Definiciones
Leer viene de la palabra latina legere, que se puede definir como
“decodificar signos o gráficos”. De esta misma raíz latina viene nuestra
palabra ley, de donde podemos decir que leer es “establecer relaciones
entre los signos y sus significados”, “establecer leyes de sentido”, en un
texto o tejido simbólico. El acto de leer es una actividad trascendental y
transformadora para cualquier persona que lo realice, pues le da sentido
a su vida y la potencializa al máximo al incorporar los conocimientos
y las vivencias de otros seres humanos, interiorizando una dinámica
personal de construcción de nuevos saberes que califican la forma de
interpretar el mundo. Leer es reconstruir los sentidos de un texto, un
proceso complejo en el que aparecen transacciones entre el lector y el
texto, que produce modificaciones en ambos. Además, es una práctica
cultural que ocurre en un determinado contexto de experiencias indivi-
duales y sociales, de propósitos, de saberes previos acerca del mundo
y del lenguaje, a partir del cual el significado puede ser definido como
un producto variable, que se construye socialmente. Leer implica un
conjunto de acciones en constante interacción con el texto y el contexto,
que se orientan a una meta: se lee para estudiar, para escribir acerca
de un tema, para obtener alguna información puntual o por puro placer.
Pero más allá de la mera lectura “operativa” de información, cuando se
lee por placer y realización personal se puede decir que:
“Leer bien es uno de los mayores placeres que puede proporcionar la
soledad… es el placer más curativo… La lectura imaginativa es el en-
cuentro con lo otro, y por eso alivia la soledad. Leemos no solo porque
nos es imposible conocer bastante gente, sino porque la amistad es
12







































































   14   15   16   17   18