Page 155 - T6-Analisis
P. 155

Niveles de lectura
I. Reglas para descubrir
de qué trata un libro
Clasificar según clase y tema.
Unidad: de qué trata el libro:
frase o párrafo.
Multiplicidad: partes y su correlación.
Definir problema o problemas.
LECTURA
ANALÍTICA
(Comprensión
y formación de la
propia opinión)
Últimos grados
de la Educación
Secundaria
II. Reglas para interpretar
el contenido de un libro
Acuerdo con el autor: palabras clave,
proposiciones-oraciones,
argumentos,
problemas resueltos y no resueltos.
III. Reglas para criticar un libro
como comunicación de conocimientos
Coherencia lógica
LECTURA
PARALELA
(Crítica justificada
de los libros, de
los temas y de la
cultura.
Educación
Universitaria)
1. Descubrir los pasajes relevantes
2. Lograr que los autores lleguen a un acuerdo
3. Aclarar las preguntas
4. Definición de las cuestiones
5. Análisis de la exposición
Lectura metasemántica:
De la estructura semántica
al análisis transtextual.
•
•
No olvide la esencia de la lectura activa: las cuatro preguntas básicas
que plantea un lector: ¿sobre qué trata el libro en su conjunto? ¿Qué
dice en detalle y cómo lo dice? ¿Es el libro verdad, total o parcial-
mente? ¿Qué importancia tiene?
Recuerde: la lectura paralela le permite responder las mismas
preguntas que la lectura analítica, pero en cuanto a varios textos o
libros, en el marco de la cultura y de su propia opinión objetivamente
sustentada.
151















































   153   154   155   156   157