Page 61 - T5-Vocabulario
P. 61
Partes de las palabras
•
•
•
•
•
Se funden la última letra de la primera palabra con la primera
letra de la palabra siguiente, si ambas son iguales: paraguas
(para + aguas).
Algunas compuestas pueden escribirse separadas por un guion,
sobre todo cuando indican antagonismo entre las partes: guerra
franco-rusa.
Algunas forzosamente se escriben separadas, sobre todo los
compuestos de medio y recién: medio gramo, recién lavado,
medio loco.
Excepciones: mediodía, medianoche.
Al unir dos vocablos en una palabra compuesta, si el primero
llevaba tilde, la pierde: baloncesto (balón + cesto).
Pero si se escriben separados, unidos por un guion, ambos
vocablos conservan sus tildes (si las tuvieran): décimo-séptimo,
pero al unirse queda: decimoséptimo.
Para formar el plural de las palabras compuestas:
Algunas, que solo admiten el plural en el segundo vocablo, se
llaman compuestos perfectos: bocacalles (plural de bocacalle).
Otras, llamadas compuestos imperfectos, solo admiten el
plural en el primer vocablo: cualesquiera (plural de cualquiera).
Unas pocas no se diferencian en el plural, porque en singular,
el segundo vocablo ya lleva s: cortaplumas.
Las formadas a partir de frases no admiten plurales: corre-
veidile, hazmerreír, tentempié.
En general, no admiten plural las formadas por dos o más
verbos:
quitaipón (quita y pon).
Excepción: vaivén (va y ven) → vaivenes (plural).
57