Page 57 - T5-Vocabulario
P. 57
Partes de las palabras
Formación de gentilicios
Los gentilicios son los nombres que sirven para indicar el lugar de
procedencia o de nacimiento de las personas. Para formar estas
palabras se usan ciertos sufijos:
SUFIJO EJEMPLOS
-ano
italiano
mexicano
boliviano
afgano
dominicano
laosiano
colombiano
peruano
riojano
albano
jamaicano (o jamaiquino)
mauritano (de Mauritania)
marciano
venezolano
cubano
australiano
ecuatoriano
africano
birmano
camboyano
jordano
nigeriano
-an -ense catalán alemán
nicaragüense
canadiense
costarricense
estadounidense
-eño panameño malagueño hondureño salvadoreño
congoleño (no se acepta congolés)
-és japonés
portugués
albanés (de Albania)
nepalés (de Nepal)
danés
libanés
inglés
cordobés
irlandés
senegalés
holandés
francés
islandés (de Islandia)
ruandés (de Ruanda)
finlandés
tailandés
-ino argentino chino filipino argelino
-eñero valdepeñero (de Valdepeñas)
-í
ceutí (de Ceuta)
sefardí (judío oriundo de España)
paquistaní
marroquí (de Marruecos)
kuwaití
iraquí
Otros gentilicios se forman a partir del nombre latino que el pueblo o ciudad tuvo
en épocas pasadas. Su uso no es muy frecuente, pero citaremos algunos de ciertos
lugares, para que al menos se conozcan.
abulense (de Ávila – España)
gaditano (de Cádiz – España)
pacense (de Badajoz – España)
oscense (de Huesca – España)
53