Page 17 - T5-Vocabulario
P. 17
Las palabras
• El referente: qué rasgo, acontecimiento o cosa real le corres-
ponde a esa palabra, es decir, lo que forma parte de la realidad
exterior, del mundo real.
Para comprender mejor la diferencia entre significado y referente
pondremos como ejemplo la palabra francesa maison. Los que
conozcan ese idioma asociarán ese signo con el objeto (o referente)
casa. Pero para quienes desconocen el francés, esa palabra care-
cerá de significado, porque no tienen referente para ese signo. Los
sonidos que componen ese signo (m – ai – s – o – n) no son una
palabra hasta que no se pueden asociar con una representación,
es decir, hasta que no poseen un significado.
Los lingüistas distinguen un significado usual, o denotativo, que
es el que se adopta con mayor frecuencia, y otro secundario, lla-
mado connotación, que usa determinada persona en una situación
particular. Como ejemplo, analicemos la palabra piel, que tiene un
significado denotativo de “membrana exterior que cubre el cuerpo
del hombre y de los animales”, pero que también puede usarse
para indicar que se trata de “un cuero curtido que conserva su pelo
natural” o “la cubierta de ciertas frutas”. Las dos últimas indican
“propiedades” que tienen significado connotativo para un grupo
de individuos. Cuando decimos, por ejemplo: Mi madre es un sol,
esto tendrá un significado connotativo, claro para la mayoría de
personas que hablen nuestro idioma; y decimos connotativo por-
que el significado denotativo sería el de “estrella luminosa, centro
de nuestro sistema planetario”. Pero si traducimos la palabra sol
a otras lenguas, perdería ese significado connotativo.
El conjunto de las palabras (léxico) se reajusta permanentemente
en todas las lenguas: ninguna es estática. La lengua es algo vivo,
que va cambiando de manera continua, a veces muy lentamente.
Así encontramos palabras en desuso, como por ejemplo amular
(“ser estéril”), con un significado connotativo en Canarias y El Sal-
vador de “enfadarse”, y en México de “quedar una cosa inservible”.
También encontramos neologismos (palabras cuyo significante no
existe), y otras a las que, con el tiempo se les asigna un nuevo
significante a un significado determinado.
13