Page 123 - T5-Vocabulario
P. 123
Arcadia Aretusa Argonautas Argos Ariadna Ariel Arión Aristeo Arlequín Arpías Artemis Astarté, Astartea Astor Astianacte Astrea Asuras Atena Atlas Atreo Átropos Augías Términos especializados
Región montañosa de la Grecia antigua (Peloponeso), considerada por los
poetas como la mansión de la inocencia y la felicidad.
Una ninfa, amada por Alfeo.
Héroes griegos que, a bordo del navío Argos, fueron a conquistar el velloci-
no de oro en Cólquide. Los más notables fueron: Hércules, Jasón, Cástor y
Pólux, Orfeo, Peleo, etcétera.
Príncipe argivo que, según la Fábula, tenía cien ojos. Hermes lo durmió con
su flauta, le cortó la cabeza, y Hera sembró sus ojos en la cola del pavo real.
Hija de Minos, que dio a Teseo el hilo mediante el cual pudo salir del Labe-
rinto después de dar muerte al Minotauro.
Ángel malo, que siempre cambia de forma, personaje de la Tempestad, de
Shakespeare. Hijo de Lote, ídolo de los descendientes de Moab, que habitaban
en la Arabia Pétrea. En la obra La Tempestad, de José Enrique Rodó, Ariel
representa al vencido que siempre renace pese a la fuerza bruta de Calibán.
Célebre músico griego del siglo VII a.C. Cuenta la fábula que fue salvado de
la muerte por unos delfines encantados por su lira.
Hijo de Apolo. Fue quien enseñó a los hombres a criar las abejas.
Personaje cómico de la escena italiana. Su traje está compuesto de triángulos
de diversos colores, mascarilla negra y un sable de madera.
Nombre mitológico de tres monstruos alados, con cara de mujer y cuerpo
de buitre.
Divinidad griega que corresponde a la Diana de los romanos.
Diosa del cielo entre los antiguos pueblos semíticos.
Arquero griego de Anfípolis, célebre por su habilidad.
Hijo de Héctor y de Andrómaca, precipitado por los griegos desde lo alto de
las murallas de Troya.
Hija de Zeus y de Temis, diosa de la Justicia.
Dioses de la mitología védica.
Diosa griega del pensamiento, equivalente a la Minerva romana.
O Atlante. Rey fabuloso de Mauritania, metamorfoseado por Perseo en
montaña que sostenía el cielo por negarle hospitalidad. Hijo de Zeus, se le
representa cargando sobre sus hombros la esfera celeste, pues se creía que
los montes Atlas llegaban hasta el cielo.
Rey de Micenas, famoso por su odio contra su hermano Tiestes, a quien
dio a comer, en un banquete, la carne de sus hijos Tántalo y Plístenes. Sus
descendientes, en particular Agamenón y Menelao, son llamados Atridas.
Una de las tres Parcas, que cortaba el hilo de la vida humana.
Uno de los argonautas, rey de Elide. Sus establos estaban tan sucios que
Hércules, para limpiarlos, hizo pasar por ellos el río Alfeo.
119