Page 104 - T5-Vocabulario
P. 104
estrés exhibicionismo extraversión
(extroversión)
falo fijación fobia frenología Freud (Sigmund) freudismo frigidez frustración gestaltismo glosolalia gnosis hipocondría histeria homosexualidad identificación impotencia inadaptación incesto inconsciente 100
Alternativas de vocabulario
Situación de un individuo, o de alguno de sus órganos o aparatos, que, por
exigir de ellos un rendimiento superior al normal, los pone en riesgo próximo
de enfermar.
Perversión consistente en el impulso a mostrar los órganos genitales.
Movimiento del ánimo que sale fuera de sí por medio de los sentidos.
Miembro viril.
Dependencia o apego a una persona o cosa.
Apasionada o enconada aversión hacia algo. Temor angustioso y obsesionante.
Doctrina psicológica (hoy abandonada) según la cual las facultades psíqui-
cas están localizadas en zonas precisas del cerebro y en correspondencia
con relieves del cráneo. El examen de estos permitiría reconocer el carácter
y aptitudes de la persona. La observación ha demostrado que sólo podía
admitirse la localización de los movimientos en el cerebro, pero no la de
los sentimientos.
(1856–1939) Médico psiquiatra austríaco creador del psicoanálisis, teoría
en la que se estudian sistemáticamente los sueños y su simbología, y las
nociones de censura, represión, inconsciente y libido, y se elabora un método
de análisis y terapia.
(de Freud) Interpretación de ciertas predisposiciones y actividades psíquicas
como influencia de la vida subconsciente.
Ausencia anormal de deseo o goce sexual (se aplica más a la mujer).
Privación de lo que se espera.
(Psicología de la forma) Teoría basada en la noción de estructura, que se
considera como un todo significativo de relaciones entre los estímulos y
las respuestas. Supone que el ser humano no se puede descomponer en
factores ajenos.
Creación voluntaria de lo que suele parecer una nueva lengua.
Conocimiento absoluto e intuitivo, especialmente de la Divinidad, que pre-
tendían alcanzar los gnósticos.
Afección caracterizada por una gran sensibilidad del sistema nervioso con
tristeza habitual y preocupación constante y angustiosa por la salud.
Enfermedad nerviosa, crónica, más frecuente en la mujer que en el hombre,
caracterizada por gran variedad de síntomas, principalmente funcionales, y
a veces por ataques convulsivos.
Inclinación hacia la relación erótica con individuos del mismo sexo.
Inclinación patológica por la cual una persona trata de parecerse a otra.
Falta de poder, en el varón, para realizar el acto sexual completo.
Incapacidad para adaptarse a ciertas condiciones o circunstancias.
Relación carnal entre parientes dentro de los grados en que está prohibido
el matrimonio.
Estado o proceso mental del que el sujeto no tiene conciencia, pero que
actúa sobre la conducta, según el psicoanálisis.