Page 66 - T4-ortografia
P. 66

La ortografía y sus reglas
Comillas
Hay diversos tipos de comillas: las latinas («») y las inglesas
(“ ” ‘ ’). Constan de dos signos: uno de apertura y otro de cierre.
Las comillas latinas se ven por lo general en los libros, y en las
revistas y los periódicos se utilizan más las inglesas. Cada una
tiene sus propias características y objetivos determinados:
•
Para encerrar las frases que se van a reproducir textualmente
(latinas o inglesas).
Ejemplos:
“El novelista –escribe F. Mauriac– es, entre todos los hombres, el
que más se parece a Dios: es el imitador de Dios. Crea seres vi-
vientes”.
Dijo Jesucristo, «Nadie viene al Padre sino por mí».
Descartes, creador de la metafísica moderna, afirma, «pienso, lue-
go existo».
•
Para enmarcar un sobrenombre o apodo (inglesas).
Ejemplo:
Al jugador Valderrama, nacido en Colombia, se le conoce interna-
cionalmente como “El Pibe” Valderrama.
•
Cuando una palabra se usa como burla, ironía, con sentido
impropio (inglesas).
Ejemplos:
Mi hijo de 6 años dice “las safotos” por “las fotos”.
Ella es tan, pero tan “arrolladora”, que causa miedo.
62






































































   64   65   66   67   68