Page 24 - T4-ortografia
P. 24
La ortografía y sus reglas
•
Las vocales que forman el hiato se separan y siempre consti-
tuyen sílabas separadas:
mer-can-cí-a pa-í-ses a-ta-úd ca-í-da
ca-er po-e-ta le-o-ni-no le-al
le-er po-drí-a ra-er ko-a-la
te-a-tro hé-ro-e ca-os sor-te-o
ca-no-a ca-ca-o te-ní-a
Ejercicio 2
Marque de distinta forma todos los diptongos y los hiatos
que encuentre en este fragmento literario:
“Florentino Ariza, en cambio, no había dejado de pensar en
ella un solo instante después de que Fermina Daza lo rechazó
sin apelación después de unos amores largos y contrariados,
y habían transcurrido desde entonces cincuenta y un años,
nueve meses y cuatro días. No había tenido que llevar la
cuenta del olvido haciendo una raya diaria en los muros de
un calabozo, porque no había pasado un día sin que ocu-
rriera algo que lo hiciera acordarse de ella. En la época de
la ruptura él tenía veintidós años y vivía solo con su madre,
Tránsito Ariza, en una media casa alquilada de la Calle de
las Ventanas, donde ella tuvo desde muy joven un negocio
de mercería y donde además deshilachaba camisas y trapos
viejos que vendía como algodón para los heridos de guerra.
Fue su hijo único, habido de una alianza ocasional con el
conocido naviero don Pío Quinto Loayza, el mayor de los tres
hermanos que fundaron la Compañía Fluvial del Caribe, y le
dieron con ella un impulso nuevo a la navegación a vapor
en el río de la Magdalena”.
Tomado de El amor en los tiempos del cólera
de Gabriel García Márquez,
Ed.Oveja Negra
20