Page 188 - T4-ortografia
P. 188
La ortografía y sus reglas
3. Al contrario, vivo muy cerca; esta es mi localidad.
4. “Nacido en la pobreza, criado en la lucha por
la existencia, más que mía de mi patria, endure-
cido a todas las fatigas, acometiendo todo lo que
creía bueno, y coronada la perseverancia por el
éxito, he recorrido todo lo que hay de civilizado
en la Tierra y toda la escala de los honores hu-
manos, en la modesta proporción de mi país y
de mi tiempo, he escrito algo bueno entre mucho
indiferente, y sin fortuna, que nunca codicié, por-
que era bagaje pesado para la incesante pugna,
espero una buena muerte corporal, pues la que
me vendrá en política es la que yo espero y no
deseé mejor…”
(Del escritor y presideNTe argeNTino
DomiNGo FauSTino SarmieNTo)
5. Escribir oraciones utilizando la coma.
(Actividad libre...)
a. Cuando entré… ¡horrror! … Lo que vi no fue
agradable. ¿Puedes decirme por qué la gente se
comporta de esa manera? ¡No sé cómo pueden
llegar a tal degradación!
b. —¿Desde cuándo lo conoces?, preguntó
Pedro.
c. ¡Mi señor! ¿Qué persecución es esta?
d. Sí. !Pero hay que ver cómo habla!
2. Escribir un pequeño cuento utilizando interro-
gación y exclamación.
(Actividad libre...)
Ejercicio 13
Ejercicio 11
Colocar comillas donde corresponda:
1. Alarcón dice que “El alma es un mundo que
llevamos dentro de nosotros”
.
2. Los mejores periodistas tienen una especie
de “radar espiritual” que “detecta” el acontecer
futuro a partir de un suceso actual.
3. En el matrimonio lo mejor, a veces, es “mor-
derse la lengua”
.
4. Escribir oraciones usando las comillas.
(Actividad libre...)
Colocar punto y coma donde corresponda:
1. Tuvo una vida agitada: fue presidente del
consejo; miembro de honor de la cooperativa;
organizó deportes para todo el alumnado; en fin,
fue un profesor ejemplar.
2. Tenía ojos muy bellos, pómulos muy altos, meji-
llas levemente sonrosadas; toda ella era un poema.
3. “Es verdad que si este [el sol] falta en el co-
razón del espectador, adquiere todo un aspecto
deleznable: el sol entonces tiene tantas y cuantas
millas de diámetro; los árboles son buena materia
para calentarse; las flores se clasifican según sus
estambres, y el agua es elemento húmedo…”
(De “El viaje al Hartz”
-Cuadros de viaje- del poeta Heine)
Ejercicio 12
1. Colocar los signos de interrogación donde
corresponda:
Ejercicio 14
1. Colocar los paréntesis donde corresponda:
a. (Entran Carlos y Juliana por derecha.)
Juliana. —Hace frío aquí. ¿Por qué no enciendes
la chimenea?
b. Podemos detallar lo dicho en la obra Salvando
nuestra integridad (Gonzalo García, 1989) que
leímos la semana pasada.
c. Creo que estamos en presencia de grandes
escritores (Pablo Neruda, Chile; G. García Márquez,
Colombia) que nos han enseñado cómo se
escribe.
d. La Cantante Calva (obra de Ionesco) aún se
presenta en París.
184