Page 187 - T4-ortografia
P. 187
Respuestas
muñeca derecha tenía una cadenita de oro que
la acción de las llamas no alcanzó a fundir y que
llevaba esta inscripción: ‘Carlos Gardel, Juan Jau-
rés 735, Buenos Aires’. El pasaporte solo estaba
semiquema do, pudiéndose apreciar perfectamente
todos sus detalles. Alrededor del cadáver brillaban
trágicamente las libras esterlinas desprendidas
del cinturón que acostumbraba llevar. La ubica-
ción que le correspondió en el avión era la más
inmediata al piloto. Su cuerpo fue encontrado muy
cerca de la máquina’.
Mario SarmieNTo Vargas, ‘La verdad sobre
la muerte de Carlos Gardel’, 1945”. Tomado
de Aire de tango, de Manuel Mejía Vallejo
5. Decimos: “Quiero a Luisa”, “Quiero a Juan”.
6. Se acentúan las palabras agudas terminadas
en n, s o vocal. Por ejemplo: país, amén, Perú.
7. La embriaguez es deprimente: degrada al ser
humano.
8. Querido profesor: me place saludarlo y, a la vez,
agradecerle todo lo que ha hecho por mí.
9. Escribir oraciones usando los dos puntos:
(Actividad libre...)
Ejercicio 9
Ejercicio 7
Colocar puntos donde corresponda:
En las puertas de las cárceles podría colocarse
un cartel que dijera:
“Ni están todos los que son ni son todos los que
están”.
A veces, muchos inocentes son culpados de
delitos que no cometieron.
En otras ocasiones, muchos pillos se salvan de
pagar por los males que cometieron.
Ejercicio 8
Colocar los puntos suspensivos donde corresponda:
1. Ya conoces el refrán: “Quien mal anda…
2. Quisiera poder hacerlo… pero sé que no tendré
tiempo.
3. Él me dijo que sí, pero…
4. No es fácil decirte esto… tú podrías entenderlo
sin palabras.
5. Empiezo a comprender por qué la quería… y
por qué le pegaba.
6. No pude decidirme a estrechar la mano de…
un violador.
7. Sí, lo respeto mucho, pero…
8. Son muchos los grandes caudillos de la historia:
César, Napoleón, Perón…
9. La novia, al entrar a la iglesia, estaba hermosa,
alegre, radiante...
Colocar los dos puntos donde corresponda:
1. Por lo general, el holgazán termina sus días en
la miseria: final previsible para quien se entrega
a la ociosidad.
2. El profesor de ecología nos dijo: “Cuidar los
árboles es cuidar las corrientes de agua”.
3. He aquí dos ejemplos de lo que hablamos: no
has hecho tus tareas y tampoco has estudiado
las lecciones.
4. En este último ejemplo, puede evitarse la difi-
cultad escribiendo: “Doctor, ayúdeme a soportar
este dolor con anestesia”.
Ejercicio 10
Colocar las comas donde corresponda:
1. Me sorprendió recibir una carta tuya que co-
menzaba con “Madrid, 14 de enero de 2005…”,
ya que pensé que estarías allí a fines de marzo.
2. No obstante, los puntos suspensivos deben
usarse siempre que exista duda o inseguridad.
183