Page 83 - T3-Escribir
P. 83

•
•
•
Formas de escritura más usuales
Consejos para escribir una buena crónica
El estilo de la crónica es objetivo, al igual que el de la noticia, pero
el periodista se permite una mayor libertad expresiva en el uso del
lenguaje, hasta el punto de crear un estilo personal. También puede
estructurar la crónica con libertad, sin aplicar la pirámide invertida,
con la intención de mantener el interés desde la primera hasta la
última línea.
El corresponsal fijo en una ciudad extranjera es el periodista que el
medio destina a un determinado país, para obtener una información
completa, y en muchos casos exclusiva, de lo que ahí pueda suceder.
Este periodista, que actúa como corresponsal, debe conocer perfec-
tamente todos los elementos políticos, culturales y económicos del
país en el que va a trabajar, para poder interpretar correctamente las
informaciones que allí se producen. También se debe esforzar por
ofrecer crónicas que contengan informaciones exclusivas o enfoques
propios, no facilitados por las agencias de noticias u otros medios
de comunicación.
Las crónicas del enviado especial tratan de cumplir las mismas
funciones descritas para los corresponsales, pero en este caso se
trata de periodistas que el medio envía temporalmente para cubrir
determinada información que se está produciendo, o que se presume
que en breve pueda producirse en una zona geográfica determina-
da. Los enviados especiales cuentan con la desventaja, frente a
los corresponsales fijos, de que necesitan conocer con rapidez las
circunstancias de ese entorno, en muchos casos desconocido hasta
entonces, para poder informar con eficacia.
Tipos de crónica
En la prensa encontramos distintos tipos de crónica, y todos reúnen
las características citadas diferenciándose por los temas que tratan:
crónicas de sucesos, deportivas, policiales, de corresponsales fijos
en el extranjero, de corresponsales en otras ciudades, de enviados
especiales, políticas, de viajes, de sociedad, etcétera.
Crónica de sucesos. Presenta acontecimientos de gran interés hu-
mano, donde la evidencia invita al lector a leer con mucha atención.
Puede llegar al sensacionalismo. Su estilo es sencillo y directo, porque
generalmente va dirigido a un público sin demasiadas exigencias
intelectuales.
Crónica judicial. Es imprescindible que el periodista tenga ciertos
conocimientos jurídicos y procesales. Responde a comentarios de
los sucesos en los tribunales de justicia.
Crónica deportiva. Usualmente tiene una sección dedicada a de-
portes. De la misma manera que la judicial, exige conocimiento del
81




















































   81   82   83   84   85