Page 80 - T3-Escribir
P. 80
Escribir correctamente
complementarios que cuando se redacta una noticia, en la que debe
ceñirse a los elementos esenciales por la limitación de espacio con
la que se requiera trabajar.
En la noticia se aplican unas normas estrictas y un lenguaje bastante
definido. En cambio, en el reportaje el periodista disfruta de una
mayor libertad expresiva, aunque siempre limitada por la función
de informar.
Partes del reportaje
El reportaje objetivo consta de dos partes: el lead (traducido al espa-
ñol como arranque, entrada, comienzo de un texto informativo) y el
cuerpo del mismo. El lead del reportaje pretende ganar la atención del
lector desde la primera frase, a diferencia del lead de la noticia, que
tiene como función prioritaria condensar la esencia de la misma. No
es necesario que el lead del reportaje reúna los datos esenciales de
los acontecimientos o hechos que se describen. Lo que se pretende
es atrapar el interés del lector para que continúe la lectura del repor-
taje. Para ello puede aplicar distintas fórmulas de lead, utilizando la
ironía, el contraste o la sorpresa. Cuando el periodista lo considere
oportuno, podrá utilizar también el lead informativo, característico
de la noticia.
Para la escritura de un correcto lead informativo, se debe tratar de
responder estas cinco preguntas:
quién – qué – cuándo – dónde – por qué
En el cuerpo del reportaje, el periodista tampoco tiene que ceñirse a
la estructura de la pirámide invertida, casi obligatoria en las noticias.
Además de aplicar esta estructura cuando lo estime conveniente, el
periodista puede combinar datos esenciales con datos complemen-
tarios, para mantener el interés del lector y la intensidad del relato.
Por lo tanto, en el reportaje no es obligatoria la exposición de los
datos en estricto orden decreciente de importancia.
Nota: El tie-in consiste en situar inmediatamente después del lead
un párrafo que permita recordar al lector la vinculación de este hecho
con otras noticias ya sabidas, pero tal vez olvidadas, como datos
biográficos del protagonista o antecedentes.
Tipos de reportajes
• Semblanza. Describe a una personalidad, tanto objetiva como sub-
jetivamente. Un reportaje de semblanza de éxito dejará al lector con
la sensación de conocer a fondo a la persona entrevistada: sus vir-
tudes, defectos, habilidades, sentimientos, preferencias personales,
su pasado, sus valores actuales y su visión hacia el futuro.
78