Page 185 - T3-Escribir
P. 185
Cómo correGIr un escrito
•
En correspondencia y periodismo se admite escribir entre comillas los
títulos de periódicos, revistas, libros, nombres de barcos, trenes, etcétera.
Ejemplos:
Eso leí en “El Universal”.
La revista “Mundo Ejecutivo” tiene una gran demanda en el país.
García Márquez escribió “Cien Años de Soledad”.
La importancia del acento
Existen varias dudas cuando nos disponemos a escribir, como es el
uso de la tilde. Este fenómeno tiene que ver con el acento, el cual co-
rresponde a la mayor fuerza o intensidad de voz con que se pronuncia
determinada sílaba de una palabra. De esto se deducen varios conceptos,
pero solo se van a determinar algunos elementos básicos.
De acuerdo con lo anterior, según el lugar de la sílaba acentuada las
palabras se clasifican en:
•
Agudas: llevan el acento en la última sílaba. Solo se marca tilde o
acento ortográfico a las que terminan en vocal, n o s.
Ejemplos:
hotel conspirar después balón
quizá interrupción ojalá llegar
•
Graves: llevan el acento en la penúltima sílaba. Se les marca tilde
o acento ortográfico a las que no terminan en vocal, n o s.
Ejemplos:
examen tesis Juárez árbol
álbum inmóvil trébol suertudo
•
•
Esdrújulas: llevan el acento en la antepenúltima sílaba. A todas las
palabras esdrújulas se les marca tilde o acento ortográfico.
Ejemplos:
análisis sírvase pictórico síntesis
exámenes filósofo esdrújula gráfico
Sobreesdrújulas: llevan el acento en la sílaba anterior a la antepe-
núltima. A todas las palabras sobreesdrújulas se les marca tilde o
acento ortográfico.
183