Page 183 - T3-Escribir
P. 183
•
•
Cómo correGIr un escrito
En esta situación, ¿qué habría hecho usted?
Después de todo, ¿qué importancia tiene esto?
¿Qué día vence la letra de cambio?, preguntó Carlos.
¿Cuánto cuesta?
¡Cuánto trabajo!
¡Cómo me gusta!
Al conocer la noticia, Jorge exclamó: ¡Qué horror!
Cuando las oraciones interrogativas o exclamativas son varias,
breves y seguidas, no es necesario que todas empiecen con letras
mayúsculas: basta con la primera.
Ejemplo:
¿Qué te dijo?; ¿cómo reaccionó?; ¿se disgustó?
El cierre de interrogación y admiración sirve de punto final. Sin em-
bargo, no excluyen a los signos de puntuación restantes, que deben
colocarse a continuación del cierre (?- !), sin espacio, a excepción
del punto. Cuando la pregunta es indirecta no se usan signos de
interrogación: basta con marcar la tilde.
Ejemplos:
¡Por supuesto!: tu propuesta no excluye la mía.
Dígame cuánto le costó.
No sé por qué no le paga.
Pregúntele cómo está.
NOTA: los monosílabos, siglas y demás abreviaturas no deben divi-
dirse al llegar al final del renglòn.
Ejemplo de palabras que no se pueden dividir.
Ley. ........................... porque es un monosílabo
UNESCO. .................... porque es una sigla
Apto.. ........................ porque es la abreviatura de apartamento
Juan.......................... porque es monosílabo
181