Page 186 - T3-Escribir
P. 186
Escribir correctamente
Ejemplos:
practíquesele cómpramelo ayúdesele
•
Una de las dificultades más comunes es el uso de la tilde en los
monosílabos. Este fenómeno recibe el nombre de acento diacrítico.
Se emplea para diferenciar significados de palabras que pueden
presentarse ambiguos cuando la escritura y la pronunciación es
igual, como por ejemplo los monosílabos. Los casos más comunes
se señalan en el siguiente cuadro:
MO-
NOSÍ-
LABO
NO LLEVA TILDE LLEVA TILDE EJEMPLO
EL 1. Si es artículo 2. Si es pronombre 1. Desarrolle el trabajo.
2. Fui al teatro con él.
DE 1. Si es reposición 2. verbo dar 1. Bonito el parque de la ciudad.
2. Dé siempre lo mejor.
MI 1. Si es adjetivo
2. Si es sustantivo 3. Si es pronombre
1. Amo a mi padre.
2. Identifique en el pentagrama la nota
mi.
3. A mí me gusta la ortografía.
SE 1. Si es pronombre 2. verbo saber
3. verbo ser
1. Mi padre se lo entregó.
2. Yo sé que nada sé.
3. Sé tú mismo.
1. Una sonata en si bemol.
SI 1. Si es sustantivo
2. Si es conjunción
3. Si es pronombre
4. Si es adverbio
2. Lo entrego si me atiendes rápido.
3. Es egoísta pues lo quiere para sí.
4. Creo que sí lo envié
TU 1. Si es adjetivo 1. Si es pronombre 1. Tu trabajo es interesante.
2. Solo tú debes practicar.
TE 1. Si es pronombre 1. Si es sustantivo 1. Después te cuento lo que quieras.
2. Te invito a tomar el té.
MAS 1. Si es conjunción 1. Si es adverbio 1. Perdí el examen mas no la carrera.
2. Debo prepararme más.
AUN 1. Si es conjunción 1. Si es adverbio
1. Los hombres y aun las mujeres encon-
traron la verdad.
2. Aunque está equivocado, aún insiste.
184